Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

29 de agosto de 2025 a las 12:30

UNIDAS Contigo: Mujeres empoderadas

En un acto que reafirma el compromiso del gobierno mexiquense con la erradicación de la violencia de género, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha entregado más de mil cien tarjetas del programa "UNIDAS Contigo". Este apoyo económico, que asciende a nueve mil pesos por beneficiaria, representa un paso crucial para las mujeres de los once municipios del Estado de México que se encuentran bajo Alerta de Violencia de Género. No se trata simplemente de una ayuda económica, sino de una inversión en la reconstrucción de vidas, en el empoderamiento y en la búsqueda de una justicia que a menudo se les niega. Este recurso les permitirá continuar con sus procesos psicoterapéuticos y jurídicos, dos pilares fundamentales para sanar las heridas invisibles de la violencia y para navegar el complejo sistema legal en busca de la reparación del daño. Las palabras de la Gobernadora resonaron con fuerza al afirmar su compromiso, no solo legal, sino también moral, con las mujeres mexiquenses: "estar a su lado, defender sus derechos y ayudarlas a alcanzar una vida plena, tranquila y feliz".

El programa "UNIDAS Contigo" se presenta como una estrategia integral que va más allá de la asistencia económica. Se trata de tejer una red de apoyo para las mujeres mayores de 18 años que viven en situación de violencia. Las 93 UNIDADES operativas en el Estado de México ofrecen apoyo psicológico, jurídico y de trabajo social, brindando un acompañamiento integral que reconoce la complejidad de la violencia de género. Además, los 37 Centros LIBRE, impulsados por el gobierno federal, complementan esta red con servicios educativos y de emprendimiento, herramientas cruciales para que las mujeres puedan construir su autonomía económica y emocional. Imaginemos el impacto de estos espacios en la vida de una mujer que ha sufrido violencia: un lugar seguro donde recibir apoyo psicológico para sanar las heridas emocionales, asesoría jurídica para comprender sus derechos y opciones legales, y capacitación para emprender un nuevo camino hacia la independencia financiera.

La magnitud del problema se visibiliza en las cifras presentadas por la Secretaria de las Mujeres estatal, Mónica Chávez Durán. Ocho de cada diez mexiquenses mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia. Una estadística alarmante que nos obliga a reflexionar sobre la normalización de la violencia en nuestra sociedad. Y aún más preocupante es el dato de que el 41% de las mujeres que inician una denuncia no la concluyen, muchas veces por falta de recursos o de redes de apoyo. Es aquí donde el programa "UNIDAS Contigo" cobra aún mayor relevancia, al ofrecer un soporte tangible para que las mujeres puedan continuar con sus procesos legales y romper el ciclo de la violencia. Se trata de un programa que no solo atiende las consecuencias, sino que también busca prevenir la revictimización y empoderar a las mujeres para que puedan acceder a la justicia.

Para aquellas mexiquenses que necesitan ayuda, la información es accesible. Pueden ubicar la UNIDAD o el Centro LIBRE más cercano a su domicilio en la página oficial de la Secretaría de las Mujeres. Un llamado a la acción, una invitación a romper el silencio y a buscar el apoyo necesario para reconstruir sus vidas. La lucha contra la violencia de género es una tarea colectiva, y programas como "UNIDAS Contigo" demuestran que, con voluntad política y recursos adecuados, es posible construir un futuro más justo y seguro para todas las mujeres.

La reunión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gabinete de Seguridad, refuerza el compromiso de trabajar de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno para abordar la problemática de la seguridad en el Estado de México. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para implementar estrategias efectivas y lograr resultados tangibles en la lucha contra la violencia, incluyendo la violencia de género. La seguridad no es solo una cuestión de policías y ministerios públicos, sino una construcción social que requiere la participación de todos los actores involucrados, desde el gobierno federal hasta los municipios, pasando por la sociedad civil y las propias mujeres.

Fuente: El Heraldo de México