
29 de agosto de 2025 a las 16:00
Prepárate para Septiembre 2025: ¿Diluvio, frío y huracán?
Prepárense, porque septiembre llega a México con una fuerza meteorológica impresionante. Desde el primer fin de semana del mes, nos espera un verdadero cóctel climático con la llegada del primer frente frío de la temporada 2025-2026, la posible formación de la tormenta tropical Kiko en el Pacífico ¡y un diluvio que promete empapar a gran parte del país!
Según el meteorólogo José Martín Cortés, el último fin de semana de agosto y los primeros días de septiembre serán testigos de lluvias torrenciales, producto de la confluencia de varios fenómenos. Imaginen la intensidad de la precipitación que se espera, resultado de la combinación de un frente frío, el monzón mexicano y la posible influencia de una tormenta tropical en el Pacífico.
Hablando de Kiko, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene una estrecha vigilancia sobre dos zonas de baja presión en el Océano Pacífico. Una de ellas, con un 80% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos 7 días (y un 60% en las siguientes 48 horas), podría ser la cuna de la tormenta tropical Kiko. La segunda zona, con un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en una semana, podría dar origen a la tormenta tropical Lorena. Sin duda, el Pacífico está que hierve.
El frente frío, previsto para llegar entre el domingo y el miércoles 3 de septiembre, impactará principalmente en los estados del norte: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. Prepárense para un descenso brusco de las temperaturas, fuertes vientos y lluvias que podrían causar estragos.
Pero la lluvia no se limitará al norte. El monzón mexicano extenderá su influencia por gran parte del territorio, provocando lluvias torrenciales, de esas que llamamos "diluvio", en una amplia franja que abarca desde Sonora y Chihuahua hasta Chiapas, Campeche y Yucatán. Estados como Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco también sentirán el embate de las precipitaciones.
La Ciudad de México y el Estado de México deben estar especialmente alerta. Se prevé que el sábado las tormentas alcancen su máxima intensidad, con la posibilidad de que las autoridades declaren alerta roja debido a la acumulación de agua. Manténganse informados y tomen las precauciones necesarias.
Septiembre inicia con un panorama meteorológico complejo. Las lluvias intensas, el frente frío y la posible formación de tormentas tropicales son factores que debemos tomar en serio. Infórmese constantemente a través del Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades locales, y siga nuestras actualizaciones para mantenerse al tanto de la evolución de estos fenómenos. ¡La prevención es la mejor herramienta para afrontar estos eventos!
Fuente: El Heraldo de México