
29 de agosto de 2025 a las 18:10
Pemex bajo la lupa: Investigan a 16 personas
La sombra de la corrupción se cierne nuevamente sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), despertando la indignación ciudadana y poniendo en tela de juicio la transparencia en la gestión de la paraestatal. Las recientes acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos, presentadas ante un tribunal de Texas, han destapado una trama de irregularidades en la adjudicación de contratos, reavivando las investigaciones y exponiendo un entramado de sobornos que involucra a empresas estadounidenses y exfuncionarios mexicanos.
La gravedad de las acusaciones ha llevado a la presidenta Claudia Sheinbaum a pronunciarse enérgicamente contra los presuntos responsables, señalando la incongruencia de que un excandidato del PAN a la gubernatura de Campeche, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, esté involucrado en este escándalo. La figura de Rovirosa Martínez, ahora detenido en Estados Unidos, se suma a la de Mario Alberto Ávila Lizárraga, también implicado y actualmente prófugo de la justicia, pintando un panorama desolador de la política mexicana y la vulnerabilidad de Pemex ante prácticas corruptas.
La lista de empresas señaladas por el Departamento de Justicia incluye nombres como Tubular Technology, Energy On Shore Services, Cimentaciones Estructuras y Líneas Techno Marine de México, Isa Data, Roma Energy México y Roma Energy Holding. Estas compañías, presuntamente, habrían entregado sobornos a personal de Pemex para obtener contratos de manera ilícita, un esquema que se repite con preocupante frecuencia en la historia de la paraestatal.
Lo más alarmante es que las irregularidades abarcan contratos firmados durante la administración de Enrique Peña Nieto, demostrando que la corrupción no es un problema exclusivo de una sola gestión, sino un mal endémico que requiere ser erradicado de raíz. Uno de estos contratos, fechado entre 2020 y 2021, fue concluido anticipadamente, mientras que otro, del mismo año, nunca se formalizó, levantando sospechas sobre las motivaciones detrás de estas decisiones.
Ante la magnitud del escándalo, la Secretaria de Buen Gobierno y Anticorrupción, Raquel Buenrostro, ha anunciado una estrategia contundente para llegar al fondo del asunto. Se reabrirán cinco auditorías previamente realizadas, bajo la sospecha de que fueron manipuladas para ocultar las irregularidades. Además, se ha iniciado una colaboración internacional con Estados Unidos para intercambiar información y asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia.
La promesa de "devolver al pueblo lo que le robaron" resuena con fuerza en el discurso de Buenrostro, reflejo de la indignación generalizada ante la impunidad que ha rodeado históricamente los casos de corrupción en Pemex. La investigación se extiende a 16 personas presuntamente involucradas en la trama, y la promesa es clara: no se protegerá a nadie, sin importar su posición o influencia.
El futuro de Pemex depende de la capacidad del gobierno para sanear la institución y erradicar la corrupción. La transparencia en las investigaciones, la colaboración internacional y la aplicación de sanciones ejemplares son fundamentales para restaurar la confianza y garantizar que los recursos de la nación sean utilizados en beneficio de todos los mexicanos. La ciudadanía exige justicia y espera que este caso marque un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en México.
Fuente: El Heraldo de México