Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Movilidad

29 de agosto de 2025 a las 09:45

Movilidad Humana: Derechos al Centro

La movilidad, un derecho humano fundamental, no puede concebirse únicamente como el desplazamiento de vehículos. Es la llave que abre las puertas a otros derechos: a la educación, al trabajo, a la salud, al esparcimiento, a una vida plena. En la Ciudad de México, reconocemos esta realidad y trabajamos para que la movilidad sea sinónimo de inclusión, igualdad y bienestar para todos, sin excepciones.

Imaginemos por un momento la travesía diaria de una persona con discapacidad en una ciudad diseñada sin considerar sus necesidades. Rampas inexistentes, transporte público inaccesible, señales confusas… obstáculos que convierten un simple desplazamiento en una odisea. ¿Es esa la movilidad que queremos? La respuesta es un rotundo no. Necesitamos una movilidad que piense en todos, que derribe barreras y construya puentes hacia la inclusión. Una movilidad que facilite la vida de las personas mayores, que sea amigable para las niñas y niños, que permita a quienes utilizan carriolas o ayudas técnicas transitar con seguridad y comodidad.

Cuajimalpa, con sus particularidades geográficas y sus comunidades, nos muestra la urgente necesidad de una red de transporte público articulada e inteligente. Imaginemos a los habitantes de sus pueblos originarios, quienes a menudo deben sortear grandes dificultades para conectar con el resto de la ciudad. ¿Cómo pueden acceder a las mismas oportunidades si el simple hecho de trasladarse se convierte en un desafío? La respuesta está en la inversión en transporte masivo, seguro, rápido y accesible. Un transporte que reduzca los tiempos de traslado, que conecte a las comunidades y que, además, sea respetuoso con el medio ambiente.

La armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México debe ser el punto de partida para la construcción de una movilidad centrada en las personas. No podemos seguir pensando en una movilidad fragmentada que deja a muchos atrás. Necesitamos una visión integral que considere las necesidades de todos los habitantes, que promueva la equidad territorial y que garantice el acceso a una vida digna.

No se trata solo de mover coches, se trata de mover vidas. Se trata de garantizar que todos, sin importar su condición, puedan acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. Se trata de construir una ciudad más justa, más humana, donde la movilidad sea un derecho real y efectivo para todos.

La deuda histórica de conectividad que arrastran algunas zonas de la ciudad, como Cuajimalpa, debe ser saldada. Debemos asegurar que el derecho a la movilidad se ejerza en igualdad de condiciones en todos los rincones de la capital. Solo así podremos combatir las desigualdades, acercar oportunidades y construir una ciudad donde el bienestar sea accesible para todos. La movilidad es el motor del progreso, y es nuestra responsabilidad asegurar que ese motor funcione para todos, sin exclusiones. El futuro de la ciudad depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México