
29 de agosto de 2025 a las 05:30
INEA: 44 Años Transformando Vidas
En un ambiente cargado de simbolismo, dentro del Museo Vivo del Muralismo de la SEP, se celebró el 44 aniversario del INEA. Un evento que trascendió la mera conmemoración para convertirse en una declaración de intenciones: México, territorio libre de analfabetismo en 2024. El director del INEA, Armando Contreras Castillo, recordó la crucial labor del Instituto, destacando cómo más de 31 millones de mexicanos han transformado sus vidas gracias a la oportunidad de aprender a leer y escribir o concluir su educación básica. Un logro monumental que ha abierto puertas a nivel personal, familiar y laboral, impulsando el desarrollo del país.
La cifra del 3.95% de analfabetismo, por debajo del estándar internacional del 4%, es un hito histórico, fruto del esfuerzo conjunto de educadores, asesores, voluntarios y el compromiso inquebrantable del gobierno. Sin embargo, la lucha no termina aquí. Con 242 mil personas en proceso de alfabetización y 61 mil que ya recibieron su constancia, el INEA se ha fijado una meta ambiciosa: reducir el analfabetismo al 3.8% para finales de este año, consolidando una tendencia irreversible hacia la erradicación del rezago educativo. Un desafío que, en palabras de Contreras Castillo, retoma el sueño de gigantes de la educación como Justo Sierra, José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet, y que se cristalizará bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el compromiso del gobierno con esta meta, visualizando la obtención de la "Bandera Blanca" en 2026, símbolo internacional de la erradicación del analfabetismo. Para Delgado, la educación, y en particular la educación para adultos, es un acto de reparación social, una herramienta fundamental para la transformación del país. Recordando las palabras de Paulo Freire, destacó la vocación de amor y justicia que impulsa al INEA en su misión de llevar la luz del conocimiento a quienes más lo necesitan. Cada adulto que aprende, representa la reivindicación de un niño o niña que no tuvo la oportunidad de acceder a la educación en su momento.
Mirando hacia el futuro, Delgado anunció un proyecto de renovación del INEA, adaptándolo a las nuevas realidades tecnológicas y fortaleciendo su capacidad para seguir ampliando horizontes educativos en el país.
El Foro Nacional "Retos y Perspectivas a 44 años del INEA" reunió a un diverso grupo de expertos, incluyendo investigadores, docentes, empresarios, funcionarios públicos e intelectuales. Un espacio para el intercambio de ideas, propuestas y proyectos que enriquecen la política educativa y optimizan los procesos de aprendizaje para jóvenes y adultos. Leticia Ramírez Amaya, representante de la presidenta Sheinbaum, subrayó la importancia de una educación accesible para todos, independientemente de las circunstancias. Para el gobierno de Sheinbaum, la educación es un pilar fundamental para la construcción de una vida plena y feliz para todos los ciudadanos. Ramírez Amaya agradeció la incansable labor del INEA, llevando la educación a las comunidades más apartadas y garantizando el derecho a aprender a quienes, por razones socioeconómicas, no han tenido acceso a las oportunidades que ofrece la educación.
La presencia de figuras como Jesús Valencia Guzmán, Angélica Noemí Juárez Pérez, Roger Mandujano Ayala, Guillermo Vogel Hinojosa, Miguel Ramírez Sánchez, Paco Ignacio Taibo II y Mercedes Ruíz Muñoz, enriqueció aún más el evento, demostrando el compromiso de diversos sectores de la sociedad con la noble misión del INEA. Un compromiso que se traduce en esperanza y oportunidades para millones de mexicanos que buscan un futuro más brillante a través de la educación.
Fuente: El Heraldo de México