Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

29 de agosto de 2025 a las 16:20

Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?

El fantasma del IEPS sigue rondando los bolsillos de los mexicanos. Veinte semanas, veinte semanas sin tregua para los automovilistas que, una vez más, se ven obligados a desembolsar el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en cada litro de gasolina. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), ha confirmado lo que muchos temían: la gasolina Magna, Premium y Diésel seguirán sin estímulo fiscal, al menos hasta el viernes 29 de agosto de 2025. Una fecha que parece lejana, pero que sin duda añade incertidumbre a la ya complicada planificación financiera de las familias.

Esta noticia, como un jarro de agua fría, llega en un momento en que la economía familiar se encuentra bajo una presión constante. La inflación, el incremento en el costo de la vida y ahora la persistencia del IEPS en los combustibles, conforman una tormenta perfecta que amenaza con desestabilizar el presupuesto de miles de hogares. ¿Cómo afrontar este nuevo golpe al bolsillo? ¿Qué estrategias podemos implementar para mitigar el impacto de esta medida?

Si bien el precio de la gasolina Premium experimentó una ligera baja de un centavo este viernes 29 de agosto de 2025, este alivio resulta casi imperceptible ante la magnitud del problema. Magna, Diésel y gas natural vehicular mantienen sus precios, lo que significa que el respiro para la economía familiar es, en el mejor de los casos, efímero. Y como bien sabemos, la estabilidad en los precios de los combustibles es crucial para la estabilidad de la economía en general.

La variabilidad regional en el precio de la gasolina añade otra capa de complejidad a este panorama. Mientras que en algunas zonas del país el impacto puede ser menor, en otras la diferencia puede ser significativa. Conocer el precio promedio por litro en nuestra ciudad se vuelve una tarea esencial. ¿Cuánto está la gasolina hoy en la CDMX? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León? Estas preguntas, antes rutinarias, ahora se formulan con una carga de preocupación palpable.

La labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco, vigilando los establecimientos que expenden combustible en todo el país, cobra una importancia vital en este contexto. Garantizar que los precios sean justos y que no existan abusos por parte de las gasolineras es fundamental para proteger a los consumidores. En tiempos de incertidumbre económica, la transparencia y la vigilancia se convierten en aliados indispensables para las familias mexicanas.

Ante este panorama, la planificación y el consumo responsable se presentan como las herramientas más efectivas para navegar estas aguas turbulentas. Explorar alternativas de transporte, optimizar nuestras rutas, e incluso considerar la posibilidad de vehículos más eficientes en el consumo de combustible, son algunas de las estrategias que podemos implementar para minimizar el impacto del IEPS en nuestra economía familiar. La situación exige creatividad, adaptación y, sobre todo, una gestión inteligente de nuestros recursos. El camino por delante puede ser desafiante, pero con información y planificación podemos enfrentar este nuevo reto.

Fuente: El Heraldo de México