
Inicio > Noticias > Crimen Organizado
29 de agosto de 2025 a las 09:35
El Misterio del Mayo
La figura de Ismael "El Mayo" Zambada se agiganta con cada revelación, como un espectro que ha atravesado décadas de historia del narcotráfico en México. Su supuesta declaración de culpabilidad en Estados Unidos, lejos de sorprender, parece confirmar lo que muchos sospechaban: un juego de poder a largo plazo, una estrategia tejida en las sombras con la paciencia de un ajedrecista maestro. La confesión de su propio hijo, afirmando la colaboración de su padre con la DEA, añade una capa más de intriga a este personaje casi mítico. ¿Colaboración o manipulación? ¿Estrategia de supervivencia o un sacrificio calculado?
Cincuenta años. Más de cinco décadas moviéndose en las entrañas del crimen organizado. Desde los tiempos de Díaz Ordaz hasta la actualidad, "El Mayo" ha sido testigo y protagonista de la transformación del narcotráfico, adaptándose a los cambios políticos, económicos y sociales del país. Ha visto presidentes ir y venir, ha presenciado el auge y caída de capos, ha sobrevivido a guerras internas y a la persecución implacable de las autoridades. ¿Cuál es el secreto de su longevidad en un mundo tan volátil y peligroso?
A diferencia de otros capos que optaron por la violencia desmedida, Zambada parece haber comprendido que el verdadero poder reside en la discreción, en el tejido de alianzas estratégicas, en la corrupción que corroe las instituciones desde adentro. Se habla de sobornos millonarios a políticos, policías, militares y fiscales. Se rumora sobre pactos con el poder, negociaciones en la oscuridad que le permitieron operar con impunidad durante años. La historia del bautizo en Torreón, Coahuila, con la presencia de Calderón, "El Grande" y el senador Anaya, señala la magnitud de la red de corrupción tejida por Zambada y sus aliados. La presunta compra de la Secretaría de Seguridad Pública, con García Luna como pieza clave, es un ejemplo escalofriante de la capacidad de penetración del narcotráfico en las más altas esferas del poder.
"El Mayo" representa la vieja escuela del narcotráfico, la que privilegiaba la negociación por sobre la confrontación, la que entendía que la violencia descontrolada es mala para los negocios. Su historia está ligada a la del Cártel de Guadalajara, al de Juárez y finalmente al de Sinaloa, donde junto a "El Chapo" Guzmán construyeron un imperio criminal de alcance global. Sin embargo, mientras Guzmán acaparaba los titulares con sus fugas espectaculares y su personalidad excéntrica, Zambada permanecía en las sombras, moviendo los hilos del poder en silencio, tejiendo su propia leyenda.
Su figura se asemeja a la de un fantasma, omnipresente pero intangible. Un hombre que ha logrado eludir la justicia durante décadas, un sobreviviente que ha desafiado todas las probabilidades. ¿Qué pasará ahora con "El Mayo" Zambada? ¿Su declaración de culpabilidad será el principio del fin de su reinado o una jugada maestra para asegurar su futuro? El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra. Lo que es seguro es que la historia de este enigmático capo seguirá fascinando y generando interrogantes durante mucho tiempo. Su legado, un recordatorio oscuro del poder corruptor del narcotráfico y de la fragilidad de las instituciones frente a la ambición desmedida.
Fuente: El Heraldo de México