
Inicio > Noticias > Videojuegos
29 de agosto de 2025 a las 05:05
El Legado Imprescindible de Assassin's Creed
Desde su nacimiento en 2007, la saga Assassin's Creed ha escalado las murallas del entretenimiento para consolidarse como un verdadero titán de la industria. No solo hablamos de cifras de ventas que superan los 200 millones de copias, sino de una profunda influencia que se extiende más allá de la pantalla, permeando la cultura popular y redefiniendo la narrativa en el mundo de los videojuegos.
Su innovador sistema de parkour, que permitía a los jugadores danzar entre los tejados y escalar imponentes estructuras con una fluidez sin precedentes, revolucionó la forma en que interactuábamos con los entornos virtuales. Este legado se percibe en títulos posteriores como Mirror's Edge y Dying Light, que adoptaron y adaptaron esta mecánica de movimiento, demostrando el impacto de Assassin's Creed en el diseño de juegos. A esto se suma la refinada mecánica de sigilo y los icónicos asesinatos sincronizados, elementos que si bien no fueron invención de la saga, alcanzaron un nuevo nivel de pulido y popularidad gracias a ella.
Pero la verdadera genialidad de Assassin's Creed reside en su ambiciosa y magistral fusión de ficción histórica. A través del Animus, la ventana a los recuerdos de nuestros antepasados, nos sumergimos en recreaciones vibrantes de épocas cruciales: las Cruzadas, el Renacimiento italiano, la Revolución Francesa, el Antiguo Egipto, la era vikinga, el Japón feudal… Un viaje a través del tiempo que no solo entretiene, sino que también despierta la curiosidad y el interés por la historia, especialmente entre las nuevas generaciones. Muchos jugadores han confesado que la saga les inspiró a profundizar en la vida de figuras como Leonardo da Vinci, Napoleón, Cleopatra o Sócrates. Ubisoft, consciente de este poder educativo, incluso lanzó los “Discovery Tours”, versiones del juego sin combate diseñadas específicamente para el aprendizaje en contextos escolares.
El universo de Assassin's Creed ha trascendido el ámbito de los videojuegos, expandiéndose a través de novelas, cómics, cortometrajes, una película y series en desarrollo, consolidándose como una marca multimedia global. La icónica imagen de los Assassins y frases como "Nada es verdad, todo está permitido" se han grabado en el imaginario colectivo gamer y más allá. Además, la franquicia ha sido elogiada por su representación de la diversidad étnica, cultural y de género, presentando protagonistas de diferentes orígenes y contextos históricos, contribuyendo a una visión más inclusiva dentro de la industria.
A pesar de las críticas por la falta de innovación en algunas entregas, Assassin's Creed ha demostrado una notable capacidad de reinvención. Con el lanzamiento de Origins en 2017, la saga abrazó elementos RPG, incorporando sistemas de progresión, decisiones morales y mapas colosales repletos de actividades, revitalizando la experiencia de juego y atrayendo a una nueva legión de fans.
Assassin’s Creed es más que una franquicia exitosa; es un fenómeno cultural que ha dejado una huella indeleble en la industria y en millones de jugadores. Su legado se extiende a través del tiempo, demostrando el poder del videojuego para entretener, educar, emocionar y conectar generaciones. Un universo en constante expansión que nos invita a explorar la historia, a cuestionar la realidad y a abrazar la aventura.
Fuente: El Heraldo de México