Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

29 de agosto de 2025 a las 18:10

¿Dónde está Karla Fernanda?

La desaparición de Karla Fernanda Hernández Gorostieta ha vuelto a poner bajo el foco público un caso que conmocionó a la sociedad mexicana. Absuelta tras un largo y mediático juicio por el doble homicidio de su madre y su tío, la joven de 21 años, diagnosticada con esquizofrenia, autismo y trastorno intelectual, se enfrenta ahora a una nueva e inquietante incertidumbre: su paradero desconocido. Su fragilidad, evidenciada por su edad mental equivalente a la de un niño de 8 años, según peritajes psicológicos, intensifica la preocupación y abre interrogantes sobre su capacidad para desenvolverse sola en un entorno complejo y, a veces, hostil.

Tras su liberación del Penal de Tepepan, donde pasó casi tres años, Karla Fernanda quedó en una situación de extrema vulnerabilidad. Sin familiares a quienes recurrir, su futuro dependía de la protección del Estado, una responsabilidad que se materializó en su ingreso a un albergue en la Ciudad de México. Este resguardo, que en principio debía garantizar su seguridad y bienestar, se ha visto quebrado con su desaparición el pasado sábado 9 de agosto. La colonia Viaducto Piedad, en la alcaldía Iztacalco, fue el último lugar donde se le vio, vistiendo una playera negra con el número 23, chamarra café y un collar negro. La cicatriz en forma de diagonal en su barbilla se convierte ahora en una señal clave para su identificación.

La información extraoficial que apunta a la compañía de Luis de la Mora, un individuo con antecedentes penales por secuestro, añade un matiz aún más preocupante a la situación. Si bien las autoridades no han confirmado este dato, la posibilidad de que Karla Fernanda se encuentre en compañía de alguien con ese historial criminal aumenta la urgencia de su localización y plantea serias dudas sobre las condiciones de seguridad del albergue del que desapareció. ¿Cómo pudo abandonar el lugar en compañía de alguien con antecedentes? ¿Qué protocolos de seguridad fallaron? Estas son preguntas que exigen respuestas inmediatas.

La incertidumbre sobre el paradero de Karla Fernanda ha desatado una ola de reacciones en redes sociales. La preocupación por su seguridad se mezcla con opiniones encontradas sobre su responsabilidad en los crímenes por los que fue absuelta. Algunos usuarios expresan temor de que la joven, dada su condición mental, pueda representar un peligro para otros. Este tipo de especulaciones, lejos de contribuir a la búsqueda, estigmatizan a una persona vulnerable y alimentan un clima de desconfianza. Es fundamental recordar que Karla Fernanda fue declarada inocente y que su prioridad ahora es encontrarla sana y salva.

El caso de Karla Fernanda nos interpela como sociedad. Nos obliga a reflexionar sobre la responsabilidad del Estado en la protección de las personas más vulnerables, sobre la importancia de la salud mental y sobre la necesidad de construir una sociedad más inclusiva y comprensiva. Su desaparición no es solo la tragedia de una joven con una vida marcada por la adversidad, sino también un reflejo de las fallas de un sistema que debe garantizar la seguridad y el bienestar de todos sus ciudadanos, especialmente de aquellos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Esperamos que las autoridades actúen con celeridad y eficacia para encontrar a Karla Fernanda y brindarle la protección y el apoyo que necesita.

Fuente: El Heraldo de México