Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

29 de agosto de 2025 a las 14:15

Dólar Imparable: ¿Subirá el Tipo de Cambio Hoy?

El baile incesante del peso mexicano frente al dólar continúa. Tras un breve respiro el jueves, donde la moneda nacional logró arañar una ligera apreciación, la noticia de un robusto crecimiento económico en Estados Unidos ha vuelto a inclinar la balanza. La danza de cifras, ese fascinante juego de sube y baja, nos recuerda la intrincada conexión entre las economías globales. El informe del Departamento de Comercio estadounidense, como un potente huracán, ha agitado las aguas del mercado cambiario. Un crecimiento del PIB del 3.29%, superando las previsiones, ha impulsado al dólar y dejado al peso mexicano ligeramente a la deriva, cotizando alrededor de 18.67 unidades por dólar.

No obstante, mantengamos la perspectiva. A pesar de este ligero retroceso, el peso mexicano aún conserva una ganancia semanal del 0.37%, un dato que nos invita a la cautela y a evitar conclusiones precipitadas. El análisis de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, arroja luz sobre este complejo escenario. El aumento en el consumo y la inversión fija en Estados Unidos, dos pilares fundamentales de su economía, explican en gran medida este crecimiento revisado al alza. Sin embargo, la experta también señala la revisión a la baja del gasto de gobierno y las exportaciones netas, matices que enriquecen el análisis y nos invitan a profundizar en la compleja dinámica económica.

Más allá de las frías cifras, el drama humano también juega un papel en esta historia. La demanda interpuesta por Lisa Cook, ex gobernadora de la Reserva Federal, contra el expresidente Donald Trump, añade un elemento de incertidumbre al panorama. Esta batalla legal, con sus implicaciones políticas y económicas, nos recuerda que detrás de los números hay personas, decisiones y consecuencias.

Y en medio de este escenario cambiante, la mirada de todos se centra en el índice de precios del consumo personal (PCE), el indicador predilecto de la Reserva Federal para medir la inflación. Este dato, esperado con ansias por los mercados, será clave para determinar el futuro de las tasas de interés. ¿Recortará la Fed las tasas en septiembre? La respuesta, como tantas veces en economía, depende de un delicado equilibrio de factores, un juego de probabilidades que mantiene en vilo a inversores y analistas.

Mientras tanto, el dólar continúa su reinado en el mercado cambiario. Su cotización en las distintas instituciones bancarias, un termómetro de la salud económica global, nos recuerda la importancia de estar informados y comprender las fuerzas que moldean nuestro mundo financiero. Herramientas como Google y los convertidores de divisas online se convierten en aliados imprescindibles para navegar en este mar de datos y tomar decisiones acertadas. En definitiva, la historia del peso y el dólar es una narrativa en constante evolución, un relato que nos invita a mantenernos vigilantes, a analizar con ojo crítico y a comprender las complejas interrelaciones que definen el panorama económico global. El futuro, como siempre, permanece abierto a la interpretación.

Fuente: El Heraldo de México