
29 de agosto de 2025 a las 12:30
Descubre la verdad y belleza según Nacho Duato
Imaginen sumergirse en los aromas del Magreb, sentir el ritmo de los tambores resonando en el alma, ver los colores vibrantes del atardecer reflejados en las dunas. Esa es la experiencia que Nacho Duato busca transmitir con Gnawa, una obra que, quince años después de su creación, llega por fin a México para conmover al público del Palacio de Bellas Artes. No se trata de una simple coreografía, sino de un viaje sensorial, una inmersión en la cultura mediterránea y norteafricana que ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Duato, un artista que no se limita a la danza, sino que explora la belleza en todas sus formas, desde la pintura a la poesía, ha volcado su alma en esta pieza. La música, una fusión hipnótica de sonidos españoles y norteafricanos, envuelve al espectador y lo transporta a un mundo de espiritualidad y ritmo.
Para Duato, la danza no es solo una forma de expresión artística, es una búsqueda de la verdad y la belleza, una exploración del ser y del mundo. Es una vela tímida que alumbra durante años, no un fogonazo efímero. Y es esa autenticidad, esa búsqueda de la esencia, lo que hace que su obra resuene con tanta fuerza. En un mundo que nos empuja a la inmediatez, a la superficialidad, Duato nos invita a detenernos, a contemplar, a conectar con lo profundo.
México, tierra de culturas vivas y vibrantes, es el escenario perfecto para Gnawa. Duato, quien guarda un cariño especial por nuestro país y su gente, espera con entusiasmo este reencuentro. Recuerda con afecto sus visitas previas con la Compañía Nacional de Danza de España, las presentaciones en Guanajuato, Guadalajara, Monterrey, la calidez del público mexicano y su genuino amor por la cultura. La colaboración con Elisa Cabrera, su ex bailarina y gran amiga, añade un toque aún más emotivo a este debut.
Más allá de su faceta artística, Duato es un formador comprometido con las nuevas generaciones. En su academia en Madrid, imparte no solo técnica, sino también valores. Anima a sus alumnos a encontrar su propia voz, a tener algo que decir, a no rendirse en la búsqueda de su verdad. Porque la danza, al igual que la vida, no se trata solo de pasos, sino del camino que recorremos para encontrar nuestro propio ritmo.
La Gala de Coreógrafos Internacionales, donde Gnawa compartirá escenario con obras de otros grandes artistas como Arshak Ghalumyan, James B. Whiteside, Juliano Nunes y Ricardo Amarante, promete ser una fiesta de la danza contemporánea, una celebración de la diversidad y la excelencia coreográfica. Una oportunidad única para disfrutar del talento de Nacho Duato y sumergirse en la magia de Gnawa, una obra que nos recuerda la belleza y la profundidad de la conexión humana. No pierdan la oportunidad de vivir esta experiencia única, una obra que les tocará el alma y les dejará una huella imborrable.
Fuente: El Heraldo de México