
Inicio > Noticias > Sostenibilidad
29 de agosto de 2025 a las 09:20
Cosecha agua, riega el futuro.
La crisis de agua en las escuelas mexicanas, un problema silencioso que afecta a miles de estudiantes, finalmente está recibiendo la atención que merece. Imaginen la realidad: niños que asisten a clases sin poder usar los baños, sin agua para beber o lavarse las manos, una situación que impacta directamente en su salud, higiene y rendimiento académico. En muchas comunidades, la dependencia de pipas privadas se traduce en un gasto extra para las familias, una carga adicional en economías que ya de por sí enfrentan dificultades.
Afortunadamente, iniciativas como Escuelas con Agua, impulsada por la Fundación Coca-Cola México, están marcando la diferencia. Este programa, implementado desde 2021, no solo ofrece una solución al problema, sino que lo hace de forma inteligente y sostenible. La combinación de sistemas de captación pluvial con tecnología de punta, como el monitoreo en tiempo real mediante sensores IoT, permite una gestión eficiente del recurso hídrico. Imaginen un tablero digital que muestra con precisión cuánta agua se recolecta, si hay alguna falla en el sistema y los patrones de consumo. Esta información es invaluable para anticipar problemas y garantizar un suministro constante de agua.
Pero la tecnología no lo es todo. Escuelas con Agua también se enfoca en la capacitación y la participación comunitaria. Se forman comités de padres de familia responsables del mantenimiento de los sistemas, asegurando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. La colaboración con instituciones gubernamentales como la CONAGUA, la SEP y el INIFE, bajo el liderazgo de figuras como Efraín Morales López, Mario Delgado y Francisco Javier Cabiedes, respectivamente, ha sido crucial para escalar la iniciativa a 742 escuelas en 29 estados. Y la meta es aún más ambiciosa: llegar a miles de escuelas más en los próximos años.
Lo que distingue a Escuelas con Agua es su enfoque en la medición del impacto. Gracias a los datos recolectados, se puede evaluar la efectividad del programa, identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias según las necesidades de cada comunidad. La alianza con organizaciones como Isla Urbana y Grupo Rotoplas ha sido fundamental para fortalecer la operación y garantizar la calidad de los sistemas implementados.
Sin embargo, el acceso al agua en las escuelas sigue siendo un tema que no ocupa el espacio que debería en la agenda pública. Es necesario un esfuerzo conjunto de autoridades, sociedad civil y empresas para visibilizar esta problemática y promover soluciones efectivas. Escuelas con Agua demuestra que con innovación, colaboración y un enfoque en la medición de resultados, es posible transformar la realidad de miles de niños y niñas, garantizando su derecho fundamental al agua y a una educación digna.
En paralelo, la adquisición de AuthenticID por parte de Incode, liderada por Ricardo Amper, promete un impacto significativo en el sistema financiero mexicano, especialmente en un contexto de mayor escrutinio por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre las transacciones binacionales y el lavado de dinero. Con Incode atendiendo a ocho de los 10 bancos más grandes de Estados Unidos y trabajando con importantes instituciones financieras en México y Latinoamérica, esta fusión busca fortalecer la confianza en el sistema bancario. El procesamiento de más de cuatro mil millones de verificaciones al año y la colaboración con socios clave de la ABM, bajo la dirección de Emilio Romano, posicionan a la nueva empresa como un actor fundamental en la seguridad financiera. Su presencia en diversos sectores, desde fintech y e-commerce hasta transporte y retail, refleja la creciente demanda de soluciones de verificación robustas y confiables. La expansión de Incode, sin duda, tendrá implicaciones importantes en la forma en que se realizan las transacciones financieras en la región.
Fuente: El Heraldo de México