Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

29 de agosto de 2025 a las 04:05

Consejos de cardiólogo para evitar un infarto

La sombra de las enfermedades cardíacas continúa extendiéndose por el mundo, recordándonos la fragilidad de la vida y la importancia crucial de cuidar nuestro corazón. Un infarto, ese súbito y aterrador episodio de sufrimiento isquémico que golpea sin previo aviso, puede cambiar la vida en un instante. Imaginen esa repentina opresión en el pecho, la dificultad para respirar, la sensación de que algo anda terriblemente mal. Ese dolor, esa angustia, es la señal de que el flujo sanguíneo que nutre el músculo cardíaco se ha interrumpido, como un río vital repentinamente represado. La obstrucción, generalmente causada por la acumulación de placa en las arterias coronarias, priva al corazón del oxígeno que necesita para funcionar, y cada segundo que pasa sin atención médica adecuada aumenta el riesgo de daño irreversible.

Y aunque la amenaza del infarto acecha a cualquier edad, es a partir de los 50 años cuando las probabilidades aumentan significativamente. Las décadas de vida, con sus hábitos y costumbres, van dejando su huella en nuestro sistema cardiovascular. Es como si las arterias, esas autopistas internas que transportan la sangre, fueran acumulando lentamente sedimentos que, con el tiempo, pueden obstruir el paso.

Ante este panorama, el reconocido cardiólogo Luis Rodríguez Padial nos tiende una mano amiga, compartiendo tres consejos clave para fortalecer nuestras defensas contra el infarto. No se trata de medidas drásticas ni complejas, sino de sencillos cambios en nuestro estilo de vida que, incorporados con constancia, pueden marcar una gran diferencia.

El primer consejo del Dr. Padial hace hincapié en la importancia de la actividad física regular. No es necesario convertirse en atletas de alto rendimiento, sino simplemente integrar el movimiento a nuestra rutina diaria. Caminar a paso ligero, subir escaleras en lugar de usar el ascensor, bailar, practicar algún deporte que nos guste… Cualquier actividad que eleve nuestras pulsaciones y nos haga sudar un poco contribuye a mejorar la salud cardiovascular. Imaginen el corazón como una máquina que necesita ser engrasada y puesta en marcha regularmente para funcionar de manera óptima.

El segundo consejo se centra en la alimentación. Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado, y baja en grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados, es fundamental para mantener las arterias limpias y elásticas. Es como si ofreciéramos al cuerpo el combustible adecuado para que funcione sin problemas, evitando la acumulación de residuos que obstruyen el flujo sanguíneo.

Finalmente, el Dr. Padial destaca la importancia de controlar el estrés. En un mundo cada vez más acelerado y exigente, aprender a gestionar el estrés es crucial para la salud en general, y para la salud cardiovascular en particular. El estrés crónico puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda, disfrutar de momentos de ocio y desconexión, y cultivar relaciones sociales positivas son algunas de las herramientas que podemos utilizar para combatir el estrés y proteger nuestro corazón.

Estos tres consejos, aparentemente sencillos, son en realidad poderosas armas en la lucha contra las enfermedades cardíacas. Incorporarlos a nuestra vida diaria es una inversión en salud, una apuesta por un futuro más largo y saludable. No esperemos a que el infarto llame a nuestra puerta. Tomemos las riendas de nuestra salud cardiovascular y comencemos hoy mismo a construir un corazón más fuerte y resistente.

Fuente: El Heraldo de México