
Inicio > Noticias > Mercado Laboral
29 de agosto de 2025 a las 05:20
Carlos Gómez Pintado: Ofertas absurdas de ciberseguridad en LinkedIn
El panorama actual de la ciberseguridad se asemeja a una fiebre del oro digital. No se trata de una exageración, sino de la palpable realidad que viven profesionales como Carlos Gómez Pintado, quien, sepultado bajo una avalancha de ofertas laborales, ilustra la magnitud de la demanda en un sector hambriento de talento. Siete, ocho, a veces diez propuestas semanales aterrizan en su bandeja de entrada de LinkedIn, con cifras salariales tan desorbitadas que rozan lo absurdo. Y no es un caso aislado. Imaginen un mercado laboral donde los reclutadores compiten ferozmente por cada candidato, donde las empresas no solo cortejan a los expertos consagrados, sino que se lanzan a la caza de jóvenes promesas, ansiosas por moldear el talento desde la raíz. Este es el escenario que se dibuja en el mundo de la ciberseguridad, una disciplina que ha trascendido la etiqueta de "tendencia" para convertirse en una necesidad imperante.
La creciente digitalización de nuestras vidas, la dependencia casi absoluta de la tecnología y la sofisticación de las amenazas cibernéticas han creado una tormenta perfecta que impulsa la demanda de profesionales capaces de blindar nuestros sistemas. No se trata solo de proteger datos sensibles de empresas, sino de salvaguardar infraestructuras críticas, desde hospitales hasta redes eléctricas, de las que depende el funcionamiento de nuestra sociedad. En este contexto, la figura del experto en ciberseguridad se erige como un guardián digital, un perfil estratégico cuya importancia solo puede ir en aumento.
El apetito voraz por estos profesionales no se limita a España. Desde Estados Unidos hasta Alemania, pasando por otros países europeos, las empresas buscan ávidamente el talento español, un sello de calidad reconocido internacionalmente. Esta demanda global no solo consolida el prestigio de nuestros profesionales, sino que también impulsa los salarios al alza, creando un círculo virtuoso que atrae a más jóvenes a formarse en este campo. Los 15.000 o 20.000 euros adicionales que se ofrecen en muchas ofertas no son una anécdota, sino un reflejo de la feroz competencia entre empresas por hacerse con los mejores.
La inversión en ciberseguridad también se ha disparado. Un aumento del 62% en los presupuestos de empresas y administraciones públicas demuestra que la protección digital ya no es un gasto, sino una inversión estratégica. Y para alimentar esta demanda, la oferta académica se ha multiplicado, con más de 80 másteres y 240 centros especializados que forman a la próxima generación de "ciberguerreros".
El caso de Carlos Gómez Pintado no es una excepción, sino la norma en un sector que promete un futuro brillante para quienes se atrevan a adentrarse en sus complejidades. Lejos de ser una burbuja pasajera, la demanda de expertos en ciberseguridad se proyecta a largo plazo, consolidando esta disciplina como una de las más prometedoras y estratégicas del siglo XXI. La era digital nos necesita, y los guardianes de la red están llamados a ser los protagonistas de esta nueva revolución. Si buscas un sector con pleno empleo, salarios en ascenso y la posibilidad de contribuir a un mundo más seguro, la ciberseguridad te espera con las puertas abiertas.
Fuente: El Heraldo de México