
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
29 de agosto de 2025 a las 12:20
Amazon se compromete con el agua
La sed de innovación de Amazon no se limita a las entregas ultrarrápidas y las últimas novedades tecnológicas. En un giro sorprendente, la gigante del comercio electrónico ha puesto la mira en un recurso vital, pero a menudo olvidado: el agua. Liderados por Will Hawes, su abanderado en la lucha por la sostenibilidad, Amazon ha desplegado una ambiciosa estrategia en México para combatir el despilfarro y optimizar el uso del agua, con la meta de ahorrar la impresionante cifra de 2,500 millones de litros al año. Esta iniciativa no es un mero gesto simbólico, sino una apuesta decidida por la responsabilidad ambiental en un país donde el acceso al agua se convierte, cada vez más, en un desafío crucial.
La Ciudad de México, Monterrey y Querétaro, tres ciudades estratégicas para las operaciones de Amazon, se han convertido en el epicentro de este proyecto. Dos de ellas, la capital del país y la pujante metrópoli regiomontana, enfrentan una creciente presión sobre sus recursos hídricos. La tercera, Querétaro, alberga tres centros de datos de Amazon Web Services (AWS), lo que la convierte en un punto clave para demostrar la eficiencia en el consumo de agua en el ámbito tecnológico.
La paradoja reside en que, si bien los centros de datos no consumen agua directamente, su ubicación en zonas con escasez hídrica obliga a una gestión responsable del recurso. En palabras de Will Hawes, para El Heraldo de México: "México es uno de esos lugares donde hay escasez de agua. Tenemos una oportunidad de tener un enorme impacto, y por eso vamos a invertir más de lo que necesitamos”. Esta declaración no solo refleja el compromiso de Amazon, sino también una visión estratégica que reconoce en la sostenibilidad una inversión a largo plazo.
La clave del éxito radica en la colaboración. En la Ciudad de México, Amazon ha tejido alianzas con la Secretaría de la Gestión Integral del Agua y con Xylem, una empresa líder en soluciones para la industria del agua. Juntos, han implementado tecnología alojada en AWS para detectar y reparar fugas en tiempo real, optimizando así el suministro de agua a la población. Hawes destaca la fluidez del acuerdo: "Identificaron áreas en las que tenían los más desafíos. Contaban con la tecnología y sólo dije: ‘Quiero hacer esto’. Es uno de los proyectos más aceptables que hacemos”.
El modelo implementado en la capital servirá de inspiración para Monterrey, donde se replicarán las estrategias de detección y reparación de fugas. En Querétaro, la colaboración se extiende a Aquestia, una empresa especializada en la gestión inteligente del agua. A través de la implementación de válvulas, controladores y sensores de última generación, conectados mediante la velocidad de la red 5G, se busca minimizar las pérdidas de agua, ajustar la presión de forma dinámica y monitorizar las variaciones en el consumo para una administración más eficiente.
Más allá de la implementación tecnológica, Will Hawes ve en México un terreno fértil para la innovación en materia de sostenibilidad. La inversión en este campo, sumada a la voluntad de colaboración entre el sector público y privado, crea un ecosistema propicio para el desarrollo de soluciones a largo plazo. "Se tienen muchos chances para que la tecnología ayude a una mejor gestión del agua”, afirma con optimismo.
La visión de Hawes trasciende las fronteras de la empresa. Su objetivo es unir a socios financieros y tecnológicos en una cruzada contra el despilfarro de agua. México, con su compromiso y potencial, se perfila como un ejemplo a seguir, demostrando que la colaboración y la innovación pueden transformar los desafíos en oportunidades, no solo para preservar un recurso vital, sino también para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. En definitiva, Amazon no solo busca entregar paquetes, sino también un futuro más sostenible para México y el mundo.
Fuente: El Heraldo de México