
29 de agosto de 2025 a las 08:15
Alerta climática: Calor y lluvias en Baja California este viernes
México se prepara para un viernes 29 de agosto bajo la influencia de un complejo escenario meteorológico. La onda tropical número 27, en conjunción con canales de baja presión y el monzón mexicano, tejerá un tapiz de lluvias intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo a lo largo y ancho del territorio nacional. El sureste del país, particularmente Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, se convertirá en el epicentro de estas precipitaciones, que amenazan con desbordar ríos y arroyos, poniendo en riesgo a comunidades costeras y rurales. La fuerza de la naturaleza también se hará sentir en el occidente y centro del país, con lluvias muy fuertes previstas en Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Morelos, Campeche y Yucatán. Mientras tanto, Sinaloa, Durango, Estado de México y Quintana Roo experimentarán chubascos fuertes, e intervalos de chubascos afectarán a Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México. Baja California, Tamaulipas y San Luis Potosí serán rozadas por lluvias aisladas.
Pero la lluvia no será la única protagonista de este viernes. Un calor abrasador continuará azotando el norte y las costas del país. Se esperan temperaturas máximas de hasta 45°C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que Sinaloa, Durango y el Pacífico sur registrarán entre 35 y 40°C, agravando la onda de calor que ya afecta a regiones como Coahuila y Jalisco. En contraste, las sierras de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla experimentarán temperaturas mínimas de entre 0 y 5°C. A este cóctel climático se suman vientos fuertes de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en el norte y sureste, capaces de derribar árboles y anuncios publicitarios. Las costas del Pacífico, por su parte, se verán afectadas por un oleaje de 1.5 a 2.5 metros.
En Baja California, la situación se presenta con matices. Si bien las lluvias serán aisladas y de menor intensidad (0.1 a 5 mm) en comparación con otras regiones, el calor extremo y los bancos de niebla matutinos en las costas representan un riesgo significativo. Las temperaturas máximas podrían alcanzar los 45°C en el noreste del estado, afectando particularmente a Mexicali y el Valle de Mexicali. La combinación de calor intenso y niebla densa exige extremar precauciones en las carreteras, especialmente en la ruta Tijuana-Ensenada.
Ante este panorama, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor y mantenerse hidratado. En caso de tormentas eléctricas, se aconseja buscar refugio en lugares seguros y evitar estructuras metálicas o árboles. La prudencia y la prevención serán clave para navegar este viernes de contrastes climáticos en México. Es importante recordar que la preparación es la mejor defensa ante los embates de la naturaleza. Mantenerse informado sobre las actualizaciones del pronóstico y seguir las recomendaciones de las autoridades locales puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro.
La tormenta tropical Juliette, que se degradó a sistema post-tropical en el Pacífico, sirve como recordatorio de la constante actividad meteorológica en la región. Si bien no representó una amenaza directa para México, es un ejemplo de la importancia de la vigilancia y la preparación ante eventos climáticos impredecibles. Este evento, aunque ajeno al territorio nacional, refuerza la necesidad de estar alerta y seguir las indicaciones de las autoridades en todo momento.
Fuente: El Heraldo de México