Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

29 de agosto de 2025 a las 10:05

Afila tu creatividad

Un septiembre cargado de política se avecina en México. La presidenta Claudia Sheinbaum prepara un intenso primer día del mes con una agenda que acapara la atención. No habrá conferencia matutina, pues la mandataria se dirigirá a la nación desde Palacio Nacional a las 11:00 horas. Su mensaje, con motivo de su Primer Informe de Gobierno, resonará ante un público diverso: miembros de su gabinete, tanto legal como ampliado, empresarios expectantes, medios de comunicación ávidos de información, representantes de comunidades indígenas, trabajadores y figuras destacadas del ámbito universitario. La jornada presidencial culminará con la asistencia a la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a las 22:00 horas, un evento que sin duda marcará el inicio de una nueva etapa en el poder judicial.

Mientras tanto, el director del ISSSTE, Martí Batres, se mantiene al frente de importantes proyectos de infraestructura y programas de salud. La remodelación de 80 quirófanos en diversos hospitales del país es una prioridad en su agenda, buscando modernizar las instalaciones y mejorar la atención médica. El programa de cirugías itinerantes, que acerca servicios médicos a zonas de difícil acceso, continúa su expansión, y la reciente inauguración del nosocomio en Acapulco promete brindar beneficios significativos a los habitantes de la región.

En el ámbito legislativo, la recién electa presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, ha puesto la mira en la reforma electoral impulsada por la presidenta Sheinbaum. Castillo, quien ha prometido un trato respetuoso y un diálogo permanente con la oposición, se prepara para debates de altura en el periodo de sesiones que inicia el lunes en el Congreso. Se espera que las mesas de trabajo para discutir los temas a incluir en la reforma electoral comiencen a mediados de septiembre, según adelantó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. La expectativa es alta, buscando generar acuerdos que se plasmen en un documento a ser entregado a la Comisión Presidencial, encabezada por Pablo Gómez.

La tensión política se palpa en el PAN, donde las aspiraciones de Kenia López de presidir la Mesa Directiva de San Lázaro parecen tambalearse. El líder de los diputados panistas, Elías Lixa, ha enfriado las expectativas generadas por el dirigente estatal en Jalisco, Juan Pablo Colín, quien daba por sentada la posición de López. Lixa ha aclarado que la decisión final sobre la candidatura aún no se ha tomado, dejando un manto de incertidumbre sobre el futuro inmediato de la bancada panista.

A nivel internacional, se confirma la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México entre el 2 y el 4 de septiembre. Su viaje, que también incluye una parada en Ecuador, tiene como objetivo abordar temas cruciales en la relación bilateral: el desmantelamiento de cárteles del narcotráfico, el combate al tráfico de fentanilo, la problemática de la migración ilegal y la promoción de la prosperidad económica en la región.

En el escenario político interno, la confrontación entre el priista Alejandro Moreno y el morenista Gerardo Fernández Noroña sigue generando reacciones. Incluso dentro de Morena, el vicecoordinador de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, considera inviable solicitar el desafuero de Moreno a raíz del incidente. Mientras tanto, Moreno busca sacar rédito político del altercado, liderando una marcha con sus simpatizantes y llamando a la formación de un frente opositor para las elecciones de 2027. Sin embargo, hasta el momento, ni el PAN ni Movimiento Ciudadano han respondido a su llamado, dejando en el aire la posibilidad de una alianza opositora sólida. El escenario político se presenta complejo y dinámico, con múltiples actores en juego y un futuro electoral aún incierto.

Fuente: El Heraldo de México