Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

29 de agosto de 2025 a las 09:30

Aduanas: ¿Decomisos o Recaudación?

La lucha contra el contrabando de hidrocarburos en México se ha intensificado, y los resultados son palpables. No se trata solo de una batalla contra la ilegalidad, sino de una defensa estratégica de la economía y la seguridad nacional. La dependencia de México de las importaciones de combustibles lo hace vulnerable a prácticas ilícitas que impactan directamente las finanzas públicas, la competitividad empresarial y, en última instancia, la vida cotidiana de los ciudadanos.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se ha erigido como un baluarte en esta lucha, demostrando que la eficiencia y la legalidad son sus principales armas. La Dirección General de Investigación Aduanera (DGIA) ha implementado un enfoque proactivo, analizando minuciosamente las operaciones de importación y detectando patrones de riesgo que permiten identificar y detener cargamentos ilegales. La colaboración con la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Energía, así como la invaluable participación del sector privado, especialmente los agentes aduanales, ha sido crucial para el éxito de estas operaciones.

Los ejemplos de decomisos son contundentes y revelan la sofisticación de las redes de contrabando. Desde pipas que declaran transportar "aditivos para aceites" y en realidad contienen diésel, hasta buques cargados con millones de litros de combustible ilegal, las autoridades han desmantelado operaciones de gran envergadura. La magnitud del problema se refleja en las cifras: millones de litros de combustible ilegal asegurados, carrotanques y almacenes clandestinos desmantelados, y decenas de pipas detenidas en la frontera norte, una zona especialmente vulnerable a este tipo de delito.

La ANAM no solo se enfoca en los decomisos, sino que también ha emprendido una profunda depuración interna. La remoción de personal sospechoso de participar en actividades ilícitas, particularmente en aduanas fronterizas y marítimas, envía un mensaje claro de cero tolerancia a la corrupción. Además, la implementación de laboratorios móviles en colaboración con PEMEX agiliza los análisis de muestras, optimizando los tiempos de verificación y aumentando la eficacia del control.

La labor de los agentes aduanales es fundamental en este contexto. Como auxiliares de la función pública, su responsabilidad es asegurar la legalidad y trazabilidad de cada operación. La capacitación constante, como la brindada en el foro sobre prácticas en la importación de hidrocarburos, refuerza el compromiso del gremio con la transparencia y la seguridad. Esta formación, además, fortalece la relación con la autoridad aduanera, promoviendo el intercambio de experiencias y la generación de propuestas para la profesionalización del sector.

Los logros de la ANAM se alinean con los compromisos internacionales de México en materia aduanera. La modernización de procedimientos, la utilización de modelos de riesgo e inteligencia operativa, y el combate frontal al contrabando son evidencia del compromiso del país con los estándares internacionales. El incremento en la recaudación aduanera, a pesar de la disminución en el volumen del comercio exterior, es un indicador del éxito de estas estrategias. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), derivado de la importación de hidrocarburos, ha jugado un papel clave en este resultado.

En la batalla contra el huachicol fiscal, cada litro de combustible decomisado se traduce en mayor seguridad, justicia y recursos para el bienestar social. La combinación de inteligencia, tecnología y la colaboración estrecha con el sector privado es la fórmula que está generando resultados tangibles. El mensaje a quienes intentan vulnerar al país con prácticas ilícitas es contundente: México no cederá.

JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA AMBROSI

EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR

@ignaquiz

EEZ

Fuente: El Heraldo de México