Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Obituario

29 de agosto de 2025 a las 17:35

Adiós a un ser querido: Alejandro Tomassi de luto

El mundo de la ópera está de luto. La inconfundible voz de Lourdes Ambriz, una soprano que llenó escenarios nacionales e internacionales con su talento, se ha apagado, dejando un vacío inmenso en la cultura mexicana. Su partida, confirmada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y anunciada con profunda tristeza por amigos y colegas como el reconocido actor Alejandro Tomassi, marca el final de una carrera brillante y prolífica que abarcó más de cuatro décadas.

Más allá de los reconocimientos, más allá de los premios, la figura de Lourdes Ambriz se dibuja con la pasión y la dedicación de una artista entregada a su vocación. Desde su debut en 1980 junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, su voz, primero como soprano coloratura y posteriormente lírica y lírico ligera, cautivó audiencias, trascendiendo fronteras y géneros. Imaginen la potencia de una voz capaz de abordar con maestría desde la delicadeza del lied y la música barroca hasta la complejidad de la ópera contemporánea. Una versatilidad que la consolidó como una de las intérpretes más destacadas de México.

Alejandro Tomassi, con quien compartió escenario en la puesta en escena de “El Violinista en el Tejado” en 1985, la recuerda con cariño y admiración, destacando no solo su talento, sino también su calidad humana. Esas palabras, cargadas de emoción, reflejan el impacto que Lourdes Ambriz tuvo en quienes la conocieron, un impacto que va más allá del ámbito profesional y se adentra en el terreno de la amistad y el respeto mutuo.

Su trayectoria, marcada por el rigor y la excelencia, la llevó a obtener el primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli en 1980 y 1981, un logro que impulsó su carrera hacia nuevos horizontes. Su talento la llevó a los escenarios más prestigiosos de Europa y Estados Unidos, llevando la música mexicana a un nivel internacional. Pero su compromiso con la cultura de su país no se limitó a la interpretación. Lourdes Ambriz también desempeñó roles clave en la gestión cultural, ocupando cargos como subdirectora artística y directora de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, contribuyendo al fortalecimiento de la lírica nacional.

¿Quién no recuerda la mágica voz de Bella en la versión en español de "La Bella y la Bestia"? Esa voz, cálida y llena de matices, pertenecía a Lourdes Ambriz. Una interpretación que marcó a toda una generación y que permanece en la memoria colectiva como un testimonio de su versatilidad y su capacidad para conectar con el público de todas las edades.

La Medalla Mozart en 2006 y la Medalla Bellas Artes en Música en 2023 son solo algunos de los reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera, reconocimientos que palidecen ante el verdadero legado que deja: una vida dedicada a la música, una voz que trascendió fronteras y un ejemplo de pasión y entrega para las futuras generaciones de artistas. Su partida deja un silencio que resonará en los escenarios, pero su voz, inmortalizada en grabaciones y en la memoria de quienes la admiraron, seguirá inspirando y emocionando. Descanse en paz, Lourdes Ambriz, una figura esencial de la lírica mexicana.

Fuente: El Heraldo de México