
28 de agosto de 2025 a las 20:45
Veracruz: Impulso a la Competitividad Empresarial
Veracruz se consolida como un polo de desarrollo industrial comprometido con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad. La reciente Jornada de Normas y Acreditación, celebrada en la sede de la CMIC, ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para impulsar la competitividad empresarial a través del cumplimiento de normas y estándares. Esta iniciativa conjunta de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) marca un hito en la búsqueda de la excelencia en los sectores productivos del estado.
Renato Ortiz, gerente de Unidades de Inspección de la EMA, ha subrayado la trascendencia de los procesos de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología. No se trata simplemente de cumplir con regulaciones, sino de garantizar que los productos y servicios que llegan al consumidor cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y, crucialmente, respeto al medio ambiente. En un mercado cada vez más exigente y consciente, la certificación se convierte en un factor clave para la competitividad, abriendo puertas a nuevos mercados y consolidando la confianza del consumidor. La EMA, con sus 26 años de experiencia y más de 8,500 acreditaciones otorgadas, se posiciona como un actor fundamental en este proceso, avalando la competencia técnica de laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección, no solo a nivel nacional, sino con un alcance que se extiende a más de 15 países.
La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad. En este sentido, la participación de la Profepa en la Jornada, representada por Silvestre Prado, enlace de los Programas Voluntarios, reafirma el compromiso con la protección ambiental. El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), dirigido a empresas, se presenta como una herramienta fundamental para prevenir la contaminación y promover la eficiencia en el uso de recursos. Más allá del cumplimiento normativo, el PNAA ofrece beneficios tangibles a las empresas, desde el ahorro de agua y energía hasta la reducción de residuos peligrosos. Se trata de una apuesta por la rentabilidad a largo plazo, donde la sostenibilidad ambiental se traduce en ahorro económico y mayor competitividad.
La presencia de destacadas figuras como Mónica Pérez, vicepresidenta nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social de la Canacintra; Carlos Morales, director General de la Agencia Estatal de Energía; y Lissethe Martínez, en representación de la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira, subraya la importancia de esta iniciativa. La convergencia de representantes del sector público, el sector privado y la sociedad civil demuestra el compromiso conjunto con el desarrollo sostenible de Veracruz. La Jornada no solo informa y capacita a empresarios, industriales y profesionales de sectores regulados sobre la importancia del cumplimiento de normas, sino que también fomenta una cultura de la calidad, la seguridad y la responsabilidad ambiental, pilares fundamentales para el crecimiento económico y el bienestar social. El énfasis en la acreditación de unidades de inspección de instalaciones eléctricas, por ejemplo, refleja la preocupación por la seguridad y la prevención de riesgos, elementos esenciales para la confianza y el desarrollo sostenible. Veracruz se proyecta así como un estado a la vanguardia, donde la competitividad se construye sobre bases sólidas de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Fuente: El Heraldo de México