
Inicio > Noticias > Noticias de México
28 de agosto de 2025 a las 16:05
Sismos en México Hoy: Lo Que Debes Saber
La tierra chiapaneca volvió a vibrar en la quietud de la madrugada. A las 00:03 horas del jueves 28 de agosto, un sismo de magnitud 4.0 sacudió la región a 62 kilómetros al noroeste de Cintalapa. Si bien la profundidad del evento, estimada en 133 kilómetros por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), atenuó su impacto en la superficie, el recordatorio de la constante actividad telúrica en la zona fue inevitable. Afortunadamente, las autoridades confirman la ausencia de daños, tanto a la población como a las infraestructuras. Este sismo se suma a la larga lista de movimientos registrados en Chiapas, un estado ubicado en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica.
Este baile geológico, una danza milenaria de titánicas proporciones, es el responsable de la liberación constante de energía en forma de sismos. Imaginen la tensión acumulada entre estas placas, como dos gigantes empujando incesantemente, hasta que la roca, incapaz de soportar la presión, se fractura liberando esa fuerza contenida en ondas sísmicas que se propagan por la tierra. La profundidad a la que ocurre esta ruptura, como en este caso, influye directamente en la intensidad con la que se percibe el movimiento en la superficie. Un sismo profundo, como el registrado en Chiapas, disipa gran parte de su energía antes de alcanzar la superficie, a diferencia de los sismos superficiales, que suelen causar mayor impacto incluso con magnitudes similares.
El SSN, vigilante incansable de la actividad sísmica del país, registra y analiza cada uno de estos eventos, desde los imperceptibles para el ser humano hasta los que lamentablemente dejan una huella imborrable. Su labor es fundamental para la comprensión de estos fenómenos y para el desarrollo de medidas de prevención y mitigación de riesgos. Recordemos que México, por su ubicación geográfica, es un país con alta actividad sísmica, especialmente en los estados del Pacífico como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima.
Ante esta realidad, la prevención es nuestra mejor aliada. Aunque el sismo de esta madrugada no representó una amenaza, es crucial recordar las medidas de seguridad básicas: mantener la calma, ubicar las zonas seguras dentro y fuera de la vivienda, tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, linterna y un botiquín básico. Además, es importante participar en los simulacros de evacuación, una herramienta invaluable para familiarizarnos con los protocolos de seguridad y reaccionar de manera efectiva ante una emergencia real.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), un escudo tecnológico que nos protege ante la amenaza sísmica, activa la alerta solo cuando el sismo cumple con ciertos parámetros de magnitud y distancia. En el caso del sismo de Chiapas, la magnitud 4.0 y su profundidad considerables no ameritaron la activación de la alerta. Sin embargo, es importante recordar que la alerta sísmica no predice los sismos, sino que nos avisa segundos antes de la llegada de las ondas sísmicas, un tiempo invaluable para ponernos a salvo.
La tierra seguirá moviéndose, es parte de su naturaleza. Estar preparados, informados y conscientes del entorno en el que vivimos es la clave para convivir con estos fenómenos naturales y minimizar sus riesgos. La prevención es una responsabilidad compartida, un compromiso con nuestra seguridad y la de nuestra comunidad.
Fuente: El Heraldo de México