
28 de agosto de 2025 a las 20:05
Seguridad desde el Ejército del Oriente
La seguridad en Iztapalapa da un giro decisivo con la implementación de Gabinetes de Seguridad itinerantes. Desde el corazón de la colonia Ejército de Oriente, en el Centro de Preparación de Disciplinas Altamente Competitivas (CEDECOM), la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz lidera una estrategia innovadora que promete transformar la realidad de la demarcación. No se trata solo de reuniones, sino de una presencia activa y constante en el territorio, escuchando de primera mano las necesidades de la ciudadanía y focalizando los esfuerzos donde realmente se requieren.
Imaginen la escena: representantes de todas las Direcciones Territoriales de Iztapalapa, reunidos con la alcaldesa y los titulares de las principales instituciones de seguridad, analizando minuciosamente los acontecimientos más relevantes de dos sectores específicos cada semana. Este enfoque micro, permite una comprensión profunda de la dinámica delictiva en cada colonia, identificando patrones, puntos críticos y factores que contribuyen a la inseguridad.
La alcaldesa Alavez Ruiz ha sido enfática: "La idea de estos gabinetes itinerantes es mejorar la coordinación entre todas las autoridades pertinentes para incrementar la percepción de seguridad". Y es que la coordinación es la clave. No se trata solo de la presencia policial, sino de la sinergia entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Ministerio Público, la Policía de Investigación, los Juzgados Cívicos, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional, la Policía de Tránsito, el C2 Oriente, la Policía Auxiliar, la Comisión de Derechos Humanos y hasta los Programas de Bienestar del Gobierno de México. Todos trabajando al unísono, con un objetivo común: devolver la tranquilidad a las calles de Iztapalapa.
Este esfuerzo integral no se limita a la seguridad pública en su sentido tradicional. La alcaldesa ha destacado la importancia de involucrar a las direcciones generales de la alcaldía, implementando acciones interinstitucionales que aborden las causas subyacentes de la delincuencia. Desde programas sociales que promueven la inclusión y el desarrollo, hasta mejoras en la infraestructura urbana y la recuperación de espacios públicos, se busca construir un entorno más seguro y propicio para el bienestar de la comunidad.
La presencia del gobierno en las colonias no es meramente simbólica. Es una declaración de compromiso, una muestra tangible de que las autoridades están atentas a la realidad que viven los iztapalapenses. "El objetivo también es que la ciudadanía observe que el gobierno no es ajeno a su realidad y que las autoridades de seguridad están trabajando al detalle en cada colonia", afirmó la alcaldesa. Esta cercanía, este diálogo directo con la comunidad, es fundamental para construir confianza y fomentar la participación ciudadana en la construcción de la paz. Se trata de un trabajo conjunto, donde la sociedad y el gobierno suman esfuerzos para lograr un Iztapalapa más seguro para todos. El futuro de la demarcación se construye hoy, con la participación de todos y con la firme convicción de que la seguridad es un derecho que debemos garantizar entre todos.
Fuente: El Heraldo de México