
28 de agosto de 2025 a las 04:40
Pasajero causa caos por "humo" en avión
La tensión se palpaba en el aire, más densa que el propio humo que había desatado la polémica. Un vuelo de United Airlines con destino a las paradisíacas playas de Cancún, programado para ser un escape de la rutina, se convirtió en un escenario inesperado de drama y controversia. El detonante: un pasajero, cuya identidad permanece en el anonimato, decidió encender un "cigarrillo" de marihuana en el reducido espacio del baño del avión. Un acto impulsivo, quizás, que desató una reacción en cadena con consecuencias imprevistas.
El piloto, un veterano con tres décadas surcando los cielos, se plantó firme: "No voy a arriesgar mi carrera de 30 años por este sujeto". Sus palabras, cargadas de la experiencia de quien ha visto mucho en su trayectoria, resonaron con fuerza en la cabina. La posibilidad de dar positivo en una prueba antidopaje, por la exposición al humo de marihuana, era un riesgo que no estaba dispuesto a correr. Su decisión, aunque drástica, puso en relieve la compleja intersección entre las leyes federales, las políticas de las aerolíneas y la creciente legalización del cannabis en diferentes estados de Estados Unidos.
Imaginen la escena: el avión, listo para despegar, de pronto se detiene. El rumor se extiende entre los pasajeros, la incertidumbre crece. El pasajero infractor es desalojado, pero el drama no termina ahí. El piloto, aferrado a su postura, exige que se tomen medidas para eliminar cualquier rastro del humo de marihuana en la cabina. Cuatro largas horas de espera, un tiempo que para algunos se hizo eterno. Vales de comida por 15 dólares intentaron aplacar el creciente descontento, un gesto que para muchos resultó insuficiente ante la interrupción de sus planes.
Este incidente, ocurrido el pasado 5 de agosto y recientemente viralizado en redes sociales gracias a un usuario de Reddit, abre un debate crucial. Mientras que en estados como California el consumo de marihuana es legal, a nivel federal sigue siendo un delito. Los aeropuertos, considerados espacios federales, están sujetos a las leyes nacionales, lo que coloca a los viajeros en una situación ambigua y potencialmente problemática. ¿Qué prevalece: la ley estatal o la federal? ¿Es justa la postura inflexible del piloto, o se excedió en sus atribuciones? ¿Cómo equilibrar la seguridad aérea con los derechos individuales?
El caso del vuelo de San Francisco a Cancún no es un incidente aislado. Sirve como un recordatorio palpable de la compleja realidad legal que rodea al consumo de marihuana en Estados Unidos. Un recordatorio, también, de la importancia de conocer las regulaciones vigentes, incluso cuando se viaja entre estados donde la legislación difiere. Mientras el debate continúa, la historia del piloto que no quiso arriesgar su carrera se convierte en un ejemplo, quizás extremo, de las consecuencias inesperadas que un acto aparentemente simple puede desencadenar. Y nos deja con una pregunta crucial: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a ceder nuestra libertad individual en nombre de la seguridad colectiva?
Fuente: El Heraldo de México