Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

29 de agosto de 2025 a las 00:05

México prohíbe importación de estos artículos ¡Entérate cuáles!

La industria del calzado mexicano respira aliviada. Tras años de lucha contra la competencia desleal, el decreto presidencial que frena la importación temporal de calzado terminado se presenta como un bálsamo para un sector históricamente golpeado. No se trata de proteccionismo a ultranza, sino de una medida necesaria para nivelar el campo de juego y permitir que la industria nacional, con su rica tradición artesanal y su capacidad de innovación, pueda competir en igualdad de condiciones.

Las cifras hablan por sí solas: el crecimiento exponencial de las importaciones bajo el esquema IMMEX, con un aumento del 159% en volumen y 60.3% en valor en 2024 con respecto a 2023, pinta un panorama preocupante. Esta avalancha de calzado importado, a menudo a precios artificialmente bajos, ha asfixiado a los productores nacionales, forzándolos a reducir su producción y, consecuentemente, a despedir trabajadores. La dramática caída de la ratio volumen exportaciones/importaciones, de 6.59 en 2021 a 0.88 en 2024, ilustra la magnitud del problema: de exportar seis pares por cada uno importado, hemos pasado a exportar menos de un par por cada uno que ingresa al país.

Este escenario no solo afecta a la industria del calzado, sino que tiene un impacto negativo en toda la economía nacional. La pérdida de empleos en el sector, la disminución de la producción y la contracción del PIB son señales de alarma que no podemos ignorar. El decreto, que abarca también otros 270 productos como azúcar, alcohol y telas, es una apuesta decidida por fortalecer el mercado interno y fomentar la creación de empleos dignos y bien remunerados.

La decisión del gobierno de la Presidenta Sheinbaum, de poner freno a la importación descontrolada, no es un acto aislado, sino que se enmarca dentro de una estrategia más amplia de apoyo a la industria nacional. Se busca no solo proteger a los productores existentes, sino también incentivar la creación de nuevas empresas y la generación de empleos de calidad. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha expresado su confianza en que esta medida contribuirá a la recuperación del sector, al aumento de la competitividad y a la erradicación del contrabando técnico, una práctica que perjudica tanto a los productores como a los consumidores.

Es importante destacar que este decreto no cierra las puertas al comercio internacional. Se trata de regular las importaciones para evitar distorsiones en el mercado y garantizar una competencia justa. El objetivo es que la industria nacional pueda desarrollarse y modernizarse, aprovechando las oportunidades que ofrece la globalización, pero sin verse sometida a una competencia desleal que la condena a la marginalidad. El futuro del calzado mexicano está en juego, y este decreto es un paso importante para asegurar su viabilidad y su crecimiento. Ahora, la tarea es implementar la medida de manera efectiva y trabajar en conjunto, gobierno e industria, para construir un sector más fuerte, competitivo y generador de riqueza para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México