
28 de agosto de 2025 a las 17:50
México: Confianza en el modelo económico.
México y Brasil, dos gigantes latinoamericanos, se encuentran en un momento crucial para fortalecer sus lazos y aprovechar las sinergias que ofrecen sus economías complementarias. Ante un auditorio de 350 empresarios de ambos países, el canciller Juan Ramón de la Fuente trazó una visión de cooperación estratégica, enfatizando la importancia de un diálogo constante y un vínculo fluido para impulsar el desarrollo y el bienestar de ambos pueblos. La presencia de figuras clave del gabinete mexicano, como los secretarios de Economía, Energía y Salud, Marcelo Ebrard, Luz Elena González y David Kershenobich, respectivamente, junto con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, subraya la relevancia que el gobierno mexicano otorga a esta alianza estratégica.
En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración entre naciones se vuelve esencial para navegar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que surgen. De la Fuente destacó que la complementariedad entre México y Brasil no solo fortalece a ambas naciones individualmente, sino que también les otorga una mayor capacidad de incidencia en el escenario internacional. Imaginemos el potencial combinado de estas dos economías, trabajando de la mano para impulsar la innovación, el crecimiento sostenible y la prosperidad en la región.
El canciller compartió datos alentadores sobre el progreso de México en la lucha contra la pobreza. Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, un logro sin precedentes que demuestra el impacto de las políticas sociales implementadas. Este avance, lejos de pasar desapercibido, se convierte en un testimonio del compromiso del gobierno con la inclusión y el bienestar de todos los mexicanos.
Además, el año 2024 marcó un hito en la inversión extranjera directa en México, alcanzando un récord histórico. Esta cifra no es solo un número, sino un reflejo de la confianza que la comunidad internacional deposita en el modelo económico y de desarrollo del país. Es una señal clara de que México se percibe como un destino atractivo para la inversión, un lugar donde las empresas pueden crecer y prosperar.
El mensaje central del canciller De la Fuente es contundente: el crecimiento económico y la igualdad social no son objetivos contrapuestos, sino que se potencian mutuamente. Un país con una economía sólida y una sociedad más justa es un país más fuerte y resiliente. La cooperación con Brasil, en este contexto, se presenta como una oportunidad única para consolidar este camino hacia un futuro más próspero para ambas naciones.
La reunión entre empresarios mexicanos y brasileños, bajo la atenta mirada de altas autoridades de ambos países, representa un paso firme hacia la construcción de una alianza estratégica que promete beneficios significativos para la región. El diálogo continuo, la identificación de áreas de oportunidad y la colaboración conjunta serán claves para hacer realidad la visión de un futuro compartido de prosperidad y desarrollo.
Fuente: El Heraldo de México