Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

28 de agosto de 2025 a las 15:55

Línea 12: Lo que debes saber HOY

La odisea matutina en el Metro de la CDMX parece no tener fin. Este jueves, la Línea 12, una vez más, se convirtió en protagonista de las quejas de los capitalinos que, con la esperanza de un traslado eficiente, se encontraron con una realidad muy distinta. Aunque el STC Metro anunció con bombo y platillo el inicio normal de operaciones en todas sus líneas, la Línea Dorada decidió escribir su propia historia.

Desde temprana hora, las redes sociales se inundaron de reportes de usuarios frustrados, atrapados en una lenta procesión de vagones que parecían avanzar a paso de tortuga. La dirección a Mixcoac se convirtió en un cuello de botella, donde la espera de 10 minutos por un tren se volvió la norma, y una vez a bordo, la inmovilidad prolongada acrecentaba la desesperación. Imaginen la escena: la multitud aglomerada en los andenes, consultando ansiosamente sus relojes, la resignación dibujada en sus rostros. Minutos que se convierten en una eternidad, robando tiempo valioso a la jornada laboral, a las citas importantes, a la vida misma.

El STC Metro, ante la avalancha de críticas, emitió un comunicado, casi un déjà vu, llamando a la calma y a la colaboración ciudadana. "Permitir el libre cierre de puertas", una frase que resonó como un eco de anteriores incidentes, una súplica para agilizar un sistema que parece resistirse a la fluidez. ¿Será acaso que la solución a los problemas de la Línea 12 se encuentra en la paciencia de los usuarios? ¿O es que se requiere una revisión más profunda, una inversión real en infraestructura y mantenimiento para evitar que esta historia se repita una y otra vez?

La pregunta queda en el aire, mientras miles de capitalinos continúan su lucha diaria por llegar a sus destinos, enfrentando un sistema de transporte que, a pesar de las promesas, sigue presentando fallas recurrentes. ¿Hasta cuándo la Línea 12 seguirá siendo sinónimo de retrasos e incertidumbre? ¿Cuándo dejarán de ser los usuarios los que tengan que adaptarse a las deficiencias del servicio, en lugar de un servicio que se adapte a las necesidades de la ciudadanía? La respuesta, al parecer, sigue perdida en algún punto entre los rieles.

Más allá de la situación puntual de este jueves, la problemática de la Línea 12 invita a una reflexión más profunda sobre la movilidad en la Ciudad de México. ¿Es suficiente con exhortar a los usuarios a la paciencia y la colaboración? ¿O es necesario un replanteamiento integral del sistema, que priorice la inversión en infraestructura, la modernización de los trenes y la capacitación del personal?

La experiencia de los usuarios de la Línea 12 no es un caso aislado. A lo largo y ancho de la red del Metro, se repiten historias de retrasos, aglomeraciones y fallas técnicas. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y trabajen en soluciones a largo plazo, que garanticen un transporte público digno, eficiente y seguro para todos los capitalinos. No se trata solo de llegar a tiempo al trabajo, se trata de la calidad de vida, del derecho a una movilidad digna y del respeto al tiempo de los ciudadanos.

Fuente: El Heraldo de México