Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

28 de agosto de 2025 a las 19:55

Impulsan desarrollo regional en el Oriente del Valle de México

Un nuevo horizonte de colaboración se vislumbra en el Valle de México. La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, ha lanzado una ambiciosa propuesta: la creación de una agenda común para abordar las problemáticas que comparten los gobiernos de la región. Esta iniciativa, que busca trascender las fronteras administrativas y unificar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía, se materializó en una carta de buena fe firmada el pasado 27 de agosto en el ancestral Pueblo Originario de Santiago Acahualtepec.

Imaginen la potencia de una colaboración estrecha entre alcaldías y municipios, trabajando codo a codo para impulsar el desarrollo regional. No se trata de fusionar administraciones, sino de sumar voluntades y compartir experiencias exitosas. La propuesta de Iztapalapa abre la puerta a una nueva era de cooperación, donde el intercambio de buenas prácticas se convierte en la herramienta clave para la construcción de un futuro más próspero para todos los habitantes del Valle de México.

Desde el fomento del turismo y la cultura, hasta la gestión de residuos y la seguridad ciudadana, la agenda común abarca un amplio espectro de temas cruciales para el desarrollo regional. Piensen en las posibilidades: rutas turísticas que conecten los atractivos de diferentes municipios, festivales culturales que celebren la diversidad regional, estrategias conjuntas para la protección del medio ambiente y la mejora de la movilidad urbana.

La firma de la carta de buena fe, un acto simbólico cargado de significado, representa el primer paso hacia la concreción de esta ambiciosa visión. Alcaldes y alcaldesas de diversos municipios del Estado de México, junto con representantes de alcaldías de la Ciudad de México, han unido sus fuerzas en un compromiso por el bien común. Acolman, Atenco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Epazoyucan y Chiautla, son solo algunos de los municipios que se han sumado a esta iniciativa, demostrando que la voluntad de colaboración trasciende las diferencias políticas y geográficas.

La participación de entidades como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), refuerza la solidez de esta propuesta. El respaldo de estas instituciones, con su vasta experiencia y recursos técnicos, garantiza la viabilidad y el éxito de las acciones conjuntas que se emprendan en el marco de esta iniciativa.

Iztapalapa, además de impulsar esta importante iniciativa, ha asumido el rol de facilitador, poniendo a disposición de la Mesa de Coordinación Metropolitana y Megapolitana del Oriente del Valle de México una Secretaría Técnica para el seguimiento de las acciones. Este gesto demuestra el compromiso de la alcaldía con la concreción de la agenda común y su convicción en el poder transformador de la colaboración intergubernamental.

Este es un llamado a la esperanza, una apuesta por el futuro. La colaboración, el diálogo y la suma de esfuerzos son las claves para construir un Valle de México más próspero, inclusivo y sostenible. El camino recién comienza, pero la visión es clara y el compromiso es firme. Los próximos meses serán cruciales para la implementación de esta agenda común y la materialización de los proyectos que transformarán la realidad de millones de personas. Estaremos atentos a los avances y les mantendremos informados sobre los logros de esta prometedora iniciativa.

Fuente: El Heraldo de México