Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

28 de agosto de 2025 a las 16:05

Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?

El fantasma del IEPS completo sigue acechando los bolsillos de los mexicanos. Veinte semanas, una tras otra, sin un respiro al bolsillo. Veinte semanas pagando el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en cada litro de gasolina Magna, Premium y Diésel. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), ha extendido esta medida, que estará vigente desde el sábado 23 de agosto hasta, ¡atención!, el viernes 29 de agosto de 2025. Un año entero con el peso completo del impuesto. ¿Qué implicaciones tiene esto para la economía familiar? ¿Cómo nos ajustamos a esta realidad que parece no tener fin?

La noticia, que llega como un jarro de agua fría para muchos, nos obliga a replantear nuestros gastos y a buscar estrategias para optimizar el consumo de combustible. Mientras el precio del gas natural vehicular y la gasolina Magna y Diésel se mantienen inamovibles, la Premium ofrece un respiro mínimo, casi imperceptible, con una rebaja de apenas un centavo. Un centavo que, si bien no soluciona el problema de fondo, nos recuerda la volatilidad del mercado y la constante fluctuación de los precios.

PETROIntelligence, la fuente de información que nos mantiene al tanto del pulso del mercado de los combustibles, confirma esta tendencia. Y aunque un centavo parezca insignificante, en un contexto de incremento sostenido del costo de la vida, cada centavo cuenta. Cada centavo que ahorramos es un centavo que podemos destinar a otras necesidades básicas.

La variabilidad regional del precio de la gasolina añade otra capa de complejidad a este panorama. Mientras en la Ciudad de México el precio promedio por litro se ubica en [insertar precio promedio CDMX], en Jalisco los conductores enfrentan un precio de [insertar precio promedio Jalisco] y en Nuevo León de [insertar precio promedio Nuevo León]. Estas diferencias, aunque a veces mínimas, reflejan las particularidades de cada mercado y las dinámicas de distribución y oferta.

Ante esta situación, surge la pregunta: ¿cómo podemos proteger nuestra economía familiar? La planificación y el consumo responsable son claves. Buscar rutas alternativas, compartir el coche con compañeros de trabajo o familiares, optar por el transporte público o, incluso, considerar la bicicleta o caminar para trayectos cortos, son algunas de las estrategias que podemos implementar para mitigar el impacto del precio de la gasolina en nuestro presupuesto.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Subprocuraduría de Verificación, juega un papel crucial en este escenario. Su programa permanente de verificación en estaciones de servicio y gasolineras a lo largo y ancho del país nos garantiza que se cumplan las normas y que no se cometan abusos en la venta de combustibles. Es importante estar atentos a sus reportes y denunciar cualquier irregularidad que detectemos.

En definitiva, el panorama del precio de la gasolina en México nos exige estar informados, ser proactivos y buscar soluciones creativas para adaptarnos a una realidad que, por el momento, no parece dar tregua. El camino por delante es largo, pero con planificación y conciencia, podemos navegar estas aguas turbulentas y proteger nuestra economía familiar. Manténgase informado, compare precios y recuerde que cada centavo cuenta.

Fuente: El Heraldo de México