Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Videojuegos

28 de agosto de 2025 a las 15:45

Gaming: uniendo mundos

Desde los humildes inicios de los pixeles y los sonidos rudimentarios, los videojuegos han trascendido la mera etiqueta de "entretenimiento" para convertirse en un fenómeno cultural global. Hoy, su impacto económico eclipsa a industrias gigantes como el cine y la música, generando un mercado que supera los 180 mil millones de dólares anuales. Pero su influencia no se limita a las cifras. Hablamos de un universo que forja comunidades, impulsa habilidades cognitivas y motoras, y se erige como un nuevo escenario para la competición profesional a través de los eSports, atrayendo a millones de espectadores y abriendo un abanico de oportunidades para las marcas.

El Día Internacional del Videojuego, celebrado cada 29 de agosto, no solo conmemora un pasatiempo, sino que reconoce la consolidación de un lenguaje universal. Los videojuegos conectan generaciones y culturas, trascendiendo las barreras geográficas e idiomáticas. Alan Trejo, director de la agencia Druid México, especializada en conectar marcas con el mundo gamer, lo define con precisión: los videojuegos ya no se limitan a jugarse, se consumen. Se expanden a series, eventos masivos, colaboraciones musicales, desfiles de moda y, por supuesto, al imparable universo del streaming.

Esta evolución ha transformado radicalmente la socialización. La comunidad gamer no solo juega, sino que "ve" videojuegos a través de plataformas como Twitch o YouTube, asiste a convenciones como la E3 o Gamescom, e incluso “escucha” música inspirada en sus títulos favoritos, como la exitosa colaboración de Imagine Dragons con la serie animada Arcane. La moda tampoco escapa a esta influencia, con colaboraciones que generan gran expectativa entre los aficionados. Lo que antes era un juego, hoy es un estilo de vida holístico.

La palabra clave para comprender este fenómeno es "comunidad". Trejo destaca la importancia de este concepto, aunque también reconoce los riesgos inherentes a los espacios online, como la toxicidad y el anonimato, que pueden afectar especialmente a las mujeres. Sin embargo, el experto subraya el creciente equilibrio de género dentro del gaming, acercándose a una proporción 50-50, con figuras femeninas liderando la creación de contenido a nivel regional y global.

México, con más de 100 millones de jugadores activos, se posiciona como un jugador clave en este escenario. Representa el 80% de la población total, convirtiéndose en el país número uno en penetración de videojuegos a nivel mundial y el segundo mercado más grande de Latinoamérica, solo por detrás de Brasil. Su español neutro lo convierte en un hub para la producción de campañas de marketing con alcance regional, incluyendo España, similar al fenómeno que ocurre con los doblajes de películas.

El papel de los creadores de contenido es crucial. En una comunidad altamente informada y exigente, los streamers y youtubers se han convertido en figuras de referencia, ofreciendo análisis, guías y consejos. Ninguna campaña de marketing seria ignora su influencia. El reto para las marcas, según Trejo, reside en conectar auténticamente con la audiencia, evitando la publicidad invasiva que es rápidamente detectada y rechazada. La clave está en generar valor a largo plazo para la comunidad. Plataformas como Twitch, con streamers que reúnen a millones de espectadores, se convierten en foros invaluables para las marcas que buscan conectar con este público.

Finalmente, Trejo destaca la importancia de expresiones culturales como el cosplay, considerándolo un elemento esencial en cualquier evento gamer. Estas manifestaciones artísticas no solo reflejan la pasión de la comunidad, sino que también demuestran cómo el gaming ha trascendido la pantalla para integrarse en la vida cotidiana, transformándose en un auténtico fenómeno cultural.

Fuente: El Heraldo de México