
Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales
29 de agosto de 2025 a las 02:40
Fortaleciendo lazos: Chile y México unidos por la educación.
La distancia geográfica no ha logrado separar los lazos históricos y culturales que unen a Chile y México, dos naciones hermanas que comparten un compromiso inquebrantable con la democracia, los derechos humanos y la defensa del medio ambiente. Espacios de encuentro como la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) de la UNAM, se convierten en plataformas cruciales para el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de capacidades y la profundización de agendas comunes, tal como se evidenció en el conversatorio "Chile y México: Democracia, Derechos Humanos y Defensa del Medio Ambiente".
La participación de figuras destacadas como la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra, y el senador chileno José Miguel Insulza, bajo la moderación del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, enriqueció el diálogo y permitió explorar las múltiples dimensiones de la relación bilateral.
La educación superior pública, con instituciones como la UNAM a la vanguardia, juega un papel fundamental en la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo social. Brindar acceso a una educación gratuita y de calidad, en un ambiente de diversidad e igualdad, es esencial para construir un futuro más próspero y equitativo. Las universidades son espacios donde jóvenes de diferentes orígenes convergen, comparten ideas y se preparan para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
La presencia histórica de académicos y figuras políticas chilenas en México, especialmente durante el exilio tras el golpe de Estado contra Salvador Allende, ha dejado una huella imborrable en la academia y la cultura mexicana. Figuras como Gabriela Mistral y Pablo Neruda, premios Nobel de Literatura, encontraron refugio y inspiración en tierras mexicanas, fortaleciendo aún más los lazos entre ambos países. Hoy en día, México sigue siendo un destino atractivo para jóvenes chilenos que buscan oportunidades de estudio e innovación.
El cambio climático y la defensa del medio ambiente son temas urgentes en la agenda global. América Latina, en particular, enfrenta importantes desafíos en materia de adaptación al cambio climático. La colaboración entre Chile y México, por ejemplo, en la gestión del metano generado por residuos sólidos y la promoción de biocombustibles, se presenta como una oportunidad para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles. El compromiso regional de proteger el 30% del territorio para 2030, acordado en la Cumbre de Cali, representa un paso importante en la dirección correcta. Sin embargo, la falta de compromiso de algunas potencias mundiales, como Estados Unidos, dificulta el avance en la lucha contra el cambio climático. Es crucial fortalecer los acuerdos ambientales a nivel regional para contrarrestar estas tendencias negativas.
La desigualdad de género persiste como un problema estructural en la sociedad. La brecha salarial, la subrepresentación de las mujeres en puestos de liderazgo y la carga desproporcionada del trabajo de cuidados son realidades que demandan atención urgente. Si bien Chile y México han logrado avances en materia de paridad ministerial, aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades. Es fundamental promover la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, incluyendo la academia y la política. Avanzar hacia una sociedad del cuidado, donde la responsabilidad del cuidado sea compartida equitativamente, es esencial para construir un futuro más justo e igualitario.
La relación entre México y Chile atraviesa un momento de gran luminosidad. La visión compartida sobre la importancia de la prosperidad económica, social y el desarrollo sostenible, así como el compromiso con la construcción de una sociedad del cuidado, basada en la igualdad y la sostenibilidad ambiental, fortalecen los lazos de hermandad entre ambos pueblos. La lucha contra la cultura del privilegio y la promoción de la igualdad son pilares fundamentales de esta alianza estratégica.
Fuente: El Heraldo de México