
28 de agosto de 2025 a las 14:30
Fed bajo presión: ¿Dólar vs. Peso?
La tormenta política en Estados Unidos continúa agitando las aguas del mercado cambiario, y México, como vecino cercano, siente las olas con particular intensidad. La presión ejercida sobre Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, tras el anuncio de su inminente destitución por parte del presidente Trump, ha generado un efecto dominó que impacta directamente en la apreciación del peso mexicano. El llamado a la licencia por parte de Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, no ha hecho más que avivar las llamas de la incertidumbre. Esta situación, que parece extraída de un thriller político, ha llevado al dólar a retroceder frente al peso, alcanzando un tipo de cambio de 18.64 pesos por unidad en las primeras horas del 28 de agosto de 2025. Un respiro para la moneda mexicana, que gana un 0.10% de valor en comparación con la jornada anterior.
Pero la historia no termina ahí. La imposición de aranceles del 50% a las importaciones provenientes de la India, como represalia por la adquisición de petróleo ruso, añade otra capa de complejidad al panorama económico global. Si bien algunas excepciones, principalmente en el sector electrónico y farmacéutico, han amortiguado el impacto, la medida ha contribuido a la depreciación del dólar, creando un escenario paradójico en el que las tensiones comerciales benefician, al menos momentáneamente, a la moneda mexicana.
En medio de este turbulento contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha presentado las cifras de la balanza comercial de julio. Un informe que revela el crecimiento de las exportaciones totales del país a una tasa anual del 3.95%, un dato que invita al optimismo, pero que debe ser analizado con cautela. Mientras las exportaciones automotrices sufren una caída anual del 7%, lastradas por los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, las exportaciones manufactureras, excluyendo el sector automotriz, muestran un vigoroso crecimiento del 11.73%. Un claro indicativo de la capacidad de adaptación de la industria mexicana, que busca nuevos horizontes comerciales para compensar las dificultades impuestas por las barreras arancelarias.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, nos ofrece una perspectiva clave para comprender la dinámica de las exportaciones mexicanas en lo que va del año. Si bien el crecimiento acumulado en los primeros siete meses de 2025 se mantiene en línea con el del mismo período del año anterior, alrededor del 4.3%, la composición de las exportaciones ha experimentado cambios significativos. La proporción de exportaciones automotrices ha disminuido, obligando a una reconfiguración del panorama exportador mexicano. Un proceso de transformación que pone a prueba la resiliencia y la capacidad de innovación del sector productivo nacional.
En este escenario cambiante, mantenerse informado sobre la cotización del dólar se vuelve crucial. Herramientas como Google, que proporciona el tipo de cambio actualizado, y los conversores de divisas online, se convierten en aliados indispensables para navegar en la volatilidad del mercado cambiario. La información precisa y oportuna es la mejor herramienta para tomar decisiones financieras acertadas en un contexto global marcado por la incertidumbre. El futuro del peso mexicano, al igual que el de la economía global, sigue ligado a los vaivenes de la política internacional y a la capacidad de adaptación de los diferentes actores económicos. Manténgase informado y prepárese para los constantes cambios en este escenario dinámico y complejo.
Fuente: El Heraldo de México