Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

28 de agosto de 2025 a las 04:20

Escobedo lidera la 4T Norteña

La visión de la 4T Norteña, como la describe el alcalde Andrés Mijes, se presenta como un ambicioso proyecto que busca redefinir la gestión pública en Nuevo León. No se trata simplemente de una serie de políticas aisladas, sino de un cambio de paradigma que pone en el centro la idea de un estado que equilibra el crecimiento económico con la justicia social. Mijes lo ilustra con la metáfora de las dos manos: una que garantiza la eficiencia administrativa y el orden, y otra que extiende los beneficios del progreso a todos los sectores de la sociedad a través de políticas sociales inclusivas. El programa Becarios de la Transformación, enfocado en la educación de los jóvenes, es un ejemplo concreto de cómo esta visión se traduce en acciones tangibles.

La propuesta de Mijes trasciende los límites de Escobedo y se proyecta como una hoja de ruta para todo Nuevo León. El alcalde insiste en la necesidad de una visión de estado compartida, una estrategia conjunta que permita abordar los desafíos comunes de los municipios de la región. La falta de coordinación, argumenta, impide encontrar soluciones efectivas a problemas que afectan a todos. En este sentido, su llamado a la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil es crucial. No se trata solo de buenas intenciones, sino de una acción coordinada y eficaz para enfrentar los cinco grandes enemigos que identifica: inseguridad, problemas de movilidad, desigualdad, pérdida de valores y daño ambiental.

La 4T Norteña, en sintonía con el Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum, busca articular una política metropolitana que promueva la prosperidad compartida. La participación de otros alcaldes en el foro universitario refuerza la idea de que existe una creciente conciencia sobre la necesidad de una agenda común. El bienestar de las familias nuevoleonesas, más allá de las divisiones municipales, se presenta como el objetivo primordial.

Abordar los retos de Escobedo requiere un enfoque integral y sostenido. En materia de seguridad, Mijes propone fortalecer la policía municipal a través de la capacitación, la tecnología y la proximidad social, complementando estas medidas con programas de prevención del delito. Para mejorar la movilidad, se plantea la optimización de las rutas de transporte público, la creación de infraestructura para peatones y ciclistas, y la promoción del transporte sustentable. Un plan urbano bien concebido, que fomente la conectividad y el desarrollo compacto, es esencial para reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida.

La lucha contra la desigualdad se centra en la ampliación del acceso a la educación, a través de programas como Becarios de la Transformación, y en la implementación de apoyos sociales para los sectores más vulnerables. Fomentar el desarrollo económico local se presenta como otra herramienta clave para reducir las brechas sociales. Para contrarrestar la pérdida de valores, se propone impulsar campañas comunitarias que promuevan el civismo, el respeto y la cultura de paz, con la participación activa de escuelas, iglesias y organizaciones civiles. Finalmente, para mitigar el daño ambiental, se plantea la inversión en áreas verdes, el manejo responsable de residuos, el control de emisiones y la promoción de la educación ambiental. Incentivar proyectos de movilidad eléctrica, energías limpias y conservación del entorno natural son también parte de esta estrategia.

La transformación de Escobedo en un municipio más justo, seguro y sustentable depende, en última instancia, de la colaboración entre gobierno, ciudadanía, empresas y academia. La 4T Norteña se presenta, en este contexto, como un llamado a la acción colectiva, una invitación a construir un futuro mejor para todos.

Fuente: El Heraldo de México