Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

28 de agosto de 2025 a las 09:41

El Mito Americano: ¿Narcos o Ficción?

La trama se repite con una precisión casi teatral. Un capo de la droga, figura prominente del narcotráfico mexicano, cae en las garras de la justicia estadounidense. Se le presenta un dilema: la espada de Damocles de la pena de muerte o la cooperación, una confesión aderezada con información, sea veraz o fabricada, que alimente la narrativa de la fallida "guerra contra las drogas". A cambio, una sentencia reducida, una vida tras las rejas con ciertas comodidades, un retiro dorado en la sombra. Es un ciclo perverso, una danza macabra donde la justicia se negocia y la verdad se distorsiona. El caso de Ismael "El Mayo" Zambada no es la excepción, sino la confirmación de la regla. Su declaración de culpabilidad, la aceptación de una confiscación millonaria, el reconocimiento de sobornos a funcionarios mexicanos, todo se orquesta en un escenario cuidadosamente montado.

La hipocresía estadounidense se exhibe en todo su esplendor. Mientras se tilda a las organizaciones criminales de terroristas, se negocia con sus líderes. Se les ofrece una segunda oportunidad, un nuevo comienzo, mientras se les demoniza públicamente. La figura de Donald Trump, con su retórica incendiaria, se convierte en un elemento más de esta farsa. Sus declaraciones, sus acusaciones, son parte del juego. El narcotráfico se transforma en una herramienta política, un pretexto para la injerencia, para el control de los recursos estratégicos de Latinoamérica.

El caso del "Cártel de los Soles" es un ejemplo paradigmático de esta manipulación. Una narrativa construida con la fragilidad de un castillo de naipes, amplificada por medios cómplices, con el objetivo de criminalizar gobiernos incómodos, de justificar intervenciones. La verdad, como suele suceder, queda sepultada bajo una montaña de especulaciones y acusaciones sin fundamento. Mientras tanto, las verdaderas redes del narcotráfico, las conexiones que se extienden por todo el mundo, permanecen ocultas, intocadas.

La voz de Gustavo Petro, denunciando la falsedad del "Cártel de los Soles", se alza en medio del ruido. Señala la existencia de otras organizaciones criminales, de mafias europeas operando desde Dubái, pero su mensaje se pierde en el laberinto mediático. La narrativa oficial, la que conviene a los intereses estadounidenses, prevalece.

Es previsible que las supuestas confesiones de "El Mayo" Zambada sean utilizadas para alimentar esta farsa. Se filtrarán a periodistas afines, se presentarán como pruebas irrefutables, se utilizarán para justificar nuevas intervenciones, nuevas injerencias. La historia se repite, el ciclo continúa. La "guerra contra las drogas" se convierte en un pretexto para la dominación, en un instrumento de control político. Y la verdad, como siempre, queda atrapada en el fuego cruzado. La justicia se convierte en una mercancía negociable, la verdad en una víctima silenciosa.

Fuente: El Heraldo de México