
28 de agosto de 2025 a las 19:10
Durazo y Sheinbaum impulsan vivienda en Sonora.
Un futuro con techo propio se vislumbra en el horizonte sonorense. La ambiciosa meta de 33,800 nuevas viviendas, impulsada por el Programa Nacional de Vivienda, comienza a tomar forma gracias a la sinergia entre el gobierno estatal, liderado por Alfonso Durazo Montaño, y el gobierno federal, representado por figuras clave como Edna Elena Vega Rangel, de Sedatu; Octavio Romero Oropeza, de Infonavit; y Rodrigo Chávez Contreras, de Conavi. Esta alianza estratégica, refrendada en una reciente reunión con los presidentes municipales de la entidad, promete no solo ladrillos y cemento, sino la construcción de un futuro más seguro y próspero para miles de familias sonorenses.
La colaboración, palabra clave en este ambicioso proyecto, se traduce en acciones concretas. Se revisaron a detalle los requisitos de los programas de acceso a la vivienda, buscando simplificar trámites y acercar el sueño de la casa propia a quienes más lo necesitan. Más allá de la construcción, se plantean soluciones integrales: desde la cancelación de hipotecas que ahogan a las familias, hasta el rescate de casas abandonadas, transformando espacios olvidados en hogares llenos de vida.
El Gobernador Durazo, con la convicción de un líder comprometido, subrayó la importancia de la unidad en este esfuerzo conjunto. “Vamos juntos”, afirmó, recalcando el papel fundamental de las alcaldesas y alcaldes en la construcción de este futuro compartido. Las 14 mil viviendas proyectadas para los próximos dos años representan no solo un número, sino la materialización de un compromiso con el bienestar de la población.
El Infonavit, pieza clave en este engranaje, ya tiene contratos firmados para la construcción de más de tres mil viviendas, con la promesa de casi siete mil quinientas más para el próximo año. Romero Oropeza, al frente del instituto, detalló que estas viviendas, de 60 metros cuadrados y un costo accesible de 600 mil pesos, están pensadas para los trabajadores que perciben menores ingresos, brindándoles la oportunidad de acceder a un patrimonio digno.
La disponibilidad de terrenos, un factor crucial para el avance del proyecto, fue otro de los puntos centrales abordados en la reunión. Los alcaldes de Guaymas, Cajeme, Navojoa, Hermosillo, San Luis Río Colorado, Álamos, Agua Prieta y Caborca, presentes en el encuentro, demostraron su compromiso con la iniciativa, trabajando en coordinación para identificar los espacios donde se levantarán estas nuevas comunidades.
La visita del Gobernador Durazo al fraccionamiento Altares en Hermosillo, acompañado por los representantes de Sedatu, Infonavit y Conavi, es una muestra tangible del seguimiento permanente a este proyecto. Más que una simple supervisión, es la constatación del progreso y la reafirmación del compromiso con un Sonora donde cada familia tenga la oportunidad de construir su propio hogar. Un Sonora donde el sueño de la casa propia se convierta en una realidad al alcance de todos.
Fuente: El Heraldo de México