
Inicio > Noticias > Seguridad Informática
28 de agosto de 2025 a las 18:20
Domina el typosquatting y protege tu negocio
La era digital nos ha traído innumerables ventajas, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de delincuencia. El cibercrimen se sofistica cada día, y una de las tácticas más recientes y preocupantes es el typosquatting, una trampa virtual que se aprovecha de nuestros errores tipográficos. Imaginen: están a punto de realizar una compra online en su tienda favorita. Introducen la dirección web, pero, con las prisas, cometen un pequeño error de tipeo. En lugar de llegar a la página legítima, aterrizan en un sitio web prácticamente idéntico, pero con una diferencia crucial: está controlado por ciberdelincuentes.
Este es el modus operandi del typosquatting. Los estafadores registran dominios que imitan a los de sitios web populares, introduciendo errores ortográficos comunes que pasan desapercibidos con facilidad. Un simple cambio de una letra, una letra de más o de menos, o una letra en el lugar equivocado, puede ser suficiente para redirigirle a una página fraudulenta. Una vez allí, los delincuentes pueden robar sus datos de acceso, información bancaria, contraseñas y cualquier otra información sensible que ingrese, pensando que está en un sitio seguro.
La Unidad de Policía Cibernética de la SSC ha alertado sobre el aumento de este tipo de estafas, revelando que un porcentaje significativo de los fraudes online se deben al typosquatting. Ante esta amenaza creciente, es crucial tomar precauciones. Verificar cuidadosamente la URL antes de ingresar cualquier dato es fundamental. Compruebe que la dirección web coincida exactamente con la del sitio legítimo. Desconfíe de las ofertas demasiado buenas para ser verdad y evite hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por correo electrónico o mensajes de texto.
Además, es recomendable guardar en favoritos las páginas web que visita con frecuencia, especialmente las que manejan información sensible, como bancos o tiendas online. De esta manera, se evita el riesgo de cometer errores al escribir la URL. También es aconsejable utilizar un buen antivirus y mantener el software de su dispositivo actualizado, para protegerse contra malware que pueda ser instalado a través de estos sitios falsos.
No se trata solo de proteger nuestro dinero, sino también nuestra identidad digital. Los datos que compartimos en internet son valiosos, y los ciberdelincuentes lo saben. El typosquatting es una prueba más de la ingeniosidad de los estafadores, pero con la información adecuada y un poco de precaución, podemos evitar caer en sus trampas. Comparta esta información con sus familiares y amigos. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida, y juntos podemos construir un entorno digital más seguro.
La prevención es la mejor defensa. Manténgase informado sobre las nuevas modalidades de estafa y recuerde: un simple error tipográfico puede tener consecuencias graves en el mundo digital. No deje que un dedazo le cueste sus ahorros. La seguridad en línea comienza con la atención al detalle.
Fuente: El Heraldo de México