
Inicio > Noticias > Automotriz
28 de agosto de 2025 a las 09:40
Chery llega a México: ¿Adiós autos caros?
La industria automotriz en México se encuentra en un punto de inflexión fascinante. Mientras las cifras oficiales de la AMIA pintan un panorama de ligera contracción en las ventas de vehículos ligeros, fuentes internas del sector nos aseguran un crecimiento constante, impulsado en gran parte por la creciente presencia de marcas chinas. Este fenómeno, invisible en las estadísticas oficiales debido a la falta de datos de empresas no afiliadas a la AMIA, nos invita a reflexionar sobre la verdadera dinámica del mercado. ¿Estamos ante una transformación silenciosa, donde nuevos actores redefinen las reglas del juego?
El caso de Chery, con sus marcas Chirey, Jaecoo y Omoda, es particularmente ilustrativo. Su director de operaciones, Svein Azcué, confirma la ambiciosa búsqueda de una planta de manufactura en México, integrándose así a la estrategia norteamericana de la compañía. Esta noticia, más allá de la inversión y la generación de empleos, revela la confianza de Chery en el potencial del mercado mexicano, considerándolo un pilar fundamental para su expansión en la región. Azcué no solo habla de construir una planta, sino de forjar alianzas estratégicas que consoliden la presencia de la marca a largo plazo. Imaginemos el impacto que tendría la producción local en la oferta y los precios de sus vehículos, ¿podríamos estar ante un nuevo jugador dominante en el mercado mexicano?
La "pelea entre dragones", como la describe Azcué, es una metáfora que ilustra la feroz competencia entre las marcas chinas. En este escenario, Chery apuesta por la diferenciación, destacando sus atributos en precio, tecnología y equipamiento. La reciente introducción de vehículos "super híbridos", con mayor autonomía y eficiencia, es una muestra de su apuesta por la innovación. Desde la compacta Tiggo 2 hasta la lujosa Tiggo 8, Chery busca abarcar un amplio espectro del mercado, ofreciendo opciones para diferentes necesidades y presupuestos. ¿Logrará esta estrategia conquistar al consumidor mexicano?
Mientras la industria automotriz vive su propia revolución, el turismo también se prepara para un futuro prometedor. La gira "Meet Mexico Road Shows 2025" de Creaturismo, liderada por Eduardo Martínez Garza de CIE Eventos Especiales, es una iniciativa ambiciosa que busca fortalecer la cadena de valor turística y mostrar la diversidad de experiencias que ofrece México a los compradores norteamericanos. Recorriendo ciudades clave como Chicago, Toronto, Nueva York, San Francisco y Montreal, esta plataforma de promoción se anticipa al Tianguis Turístico 2026, sentando las bases para un crecimiento sostenido del sector. ¿Será esta la clave para atraer un mayor flujo de turistas y consolidar a México como un destino de clase mundial?
En definitiva, tanto la industria automotriz como la turística se encuentran en un proceso de constante evolución, impulsadas por la innovación, la competencia y la búsqueda de nuevas oportunidades. El futuro de ambos sectores se presenta lleno de retos y posibilidades, y será fascinante observar cómo se adaptan a las cambiantes demandas del mercado y las nuevas tendencias globales. ¿Estaremos presenciando el nacimiento de una nueva era en la economía mexicana?
Fuente: El Heraldo de México