Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

28 de agosto de 2025 a las 07:10

Celebra Chiapas: ¡Decidir con Dignidad!

En Chiapas, un paso adelante por la autonomía y la dignidad en el final de la vida. La reciente aprobación de la Ley de Voluntad Anticipada en el Congreso del Estado marca un hito en la defensa de los derechos de los pacientes con enfermedades incurables o en situación terminal. Esta legislación, lejos de promover la eutanasia, se centra en respetar la voluntad del individuo sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no, en la etapa final de su vida. Se trata de una herramienta que empodera al paciente, permitiéndole tomar decisiones informadas y conscientes sobre su propio cuerpo y su proceso de muerte.

Esta ley, fruto de un profundo análisis y debate, reconoce que la dignidad humana se mantiene intacta hasta el último aliento. Permite al individuo ejercer su autonomía y decidir, de forma anticipada, sobre los procedimientos médicos que considere prolonguen innecesariamente su vida en situaciones donde la recuperación no es posible. Es una apuesta por una muerte digna, acompañada y libre de intervenciones médicas que solo prolonguen el sufrimiento.

La Voluntad Anticipada no se trata de acortar o alargar la vida, sino de respetar el curso natural de la enfermedad y enfocar los esfuerzos en brindar cuidados paliativos que alivien el dolor y mejoren la calidad de vida del paciente en sus últimos momentos. El acompañamiento humano, el soporte emocional y el control del dolor se convierten en los pilares fundamentales de esta etapa, priorizando el bienestar del paciente por encima de la obstinación terapéutica.

Para formalizar este deseo, la ley establece un proceso claro y accesible. Se requiere un documento escrito, firmado por el otorgante y dos testigos, donde se manifieste de forma libre, consciente, inequívoca e informada la voluntad del paciente. Además, se debe designar a un representante que vele por el cumplimiento de estas disposiciones. En caso de menores de edad o personas incapaces, la ley contempla la posibilidad de que los padres, cónyuge, concubina, hijos mayores, padres, nietos mayores o hermanos mayores puedan suscribir el documento.

La ley también contempla la posibilidad de incluir la donación de órganos en el documento de Voluntad Anticipada, abriendo así la puerta a un acto altruista que puede salvar vidas. Esta opción refuerza el mensaje de que, incluso en la etapa final de la vida, es posible tomar decisiones que impacten positivamente en la sociedad.

Es importante destacar que la Voluntad Anticipada es un documento revocable. El paciente puede, en cualquier momento, cambiar de opinión y modificar sus disposiciones. Esta flexibilidad garantiza que la decisión siempre se ajuste a los deseos y las circunstancias del individuo.

La aprobación de esta ley en Chiapas representa un avance significativo en la humanización de la atención médica y el respeto a los derechos de los pacientes. Un paso crucial para garantizar una muerte digna, acompañada y en concordancia con la voluntad individual. Invitamos a la población a informarse sobre esta importante herramienta legal y a ejercer su derecho a decidir sobre su propio final.

Fuente: El Heraldo de México