Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

28 de agosto de 2025 a las 12:10

Celebra 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua

La Academia Mexicana de la Lengua (AML), baluarte de nuestra hispanidad, celebra 150 años de historia, un siglo y medio de resguardar y cultivar la riqueza del español en tierras mexicanas. Una historia que, como la de cualquier institución longeva, no ha estado exenta de desafíos. Recientemente, la AML enfrentó un recorte presupuestal del 88%, una cifra que podría haber significado un golpe devastador para cualquier organización. Sin embargo, la AML, con la entereza y resiliencia que la caracteriza, no solo ha sobrevivido, sino que ha florecido.

Ante la adversidad, la Academia demostró una capacidad de adaptación admirable. Se implementaron medidas drásticas, como la eliminación de las dietas que recibían los académicos, la venta de un terreno en Coyoacán y la cesión de algunas obras de arte de su patrimonio. Decisiones difíciles, sin duda, pero necesarias para asegurar la continuidad de su labor. Lo sorprendente es que, a pesar de estas restricciones, la AML no ha disminuido su actividad. Al contrario, ha logrado incrementarla de manera significativa, demostrando que la pasión por la lengua y la cultura trasciende las limitaciones económicas.

Este "milagro", como lo describe Gonzalo Celorio, presidente de la institución, se ha logrado gracias a la dedicación y el compromiso de sus miembros. Los académicos, ahora sin remuneración económica, continúan trabajando con ahínco, impulsados por el amor a la lengua y la convicción de la importancia de su misión. Es más, por primera vez en muchos años, las 36 sillas de la Academia están ocupadas, un testimonio del vigor y la vitalidad que la institución ha alcanzado.

Con las finanzas estabilizadas y de regreso en su histórica sede en Donceles 66, la AML se prepara para celebrar sus 150 años con un programa de actividades conmemorativas. Del 2 al 11 de septiembre, se llevarán a cabo mesas de debate, conciertos y una sesión solemne, eventos que prometen ser un festín para los amantes de la lengua y la cultura. Se abordarán temas cruciales como el pasado, presente y futuro de la AML, la creación literaria, las lenguas originarias de México, el lenguaje claro y accesible, y por supuesto, el español en la actualidad.

Además, se rendirá homenaje a Joaquín García Icazbalceta en el bicentenario de su natalicio, una figura fundamental en la historia de las letras mexicanas. Y para cerrar con broche de oro, la Orquesta Filarmónica de la UNAM ofrecerá un concierto en la Sala Nezahualcóyotl.

La AML, a pesar de las dificultades, se erige como un ejemplo de perseverancia y compromiso. Su historia, marcada por la adaptación y la reinvención, nos recuerda que la cultura, como la lengua, es un organismo vivo, en constante evolución, capaz de superar cualquier obstáculo. La celebración de sus 150 años es un testimonio de su vitalidad y una promesa de un futuro brillante para la lengua española en México. Un futuro donde la AML seguirá siendo faro y guía, custodiando la riqueza de nuestro idioma y promoviendo su uso correcto y elegante. Una invitación a celebrar y reflexionar sobre la importancia de nuestra lengua en la construcción de nuestra identidad y nuestro futuro como nación.

Fuente: El Heraldo de México