Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

28 de agosto de 2025 a las 09:40

AMLO: ¿Más allá de Cárdenas?

El eco de la historia resuena con fuerza en el presente. Las palabras de Abelardo L. Rodríguez, "No he sido instrumento del señor general Plutarco Elías Calles…", nos transportan a la compleja trama del Maximato, un periodo crucial en la formación del México moderno. La sombra de Calles, el "jefe máximo", se extendía sobre la presidencia, tejiendo una red de influencias que condicionaba las decisiones de los mandatarios. Ortiz Rubio, a pesar de su investidura presidencial, se vio sometido a la voluntad de Calles, un recordatorio de la fragilidad del poder y de las constantes luchas por su control.

La figura de Basilio Vadillo, colocado en la dirección del PNR por Ortiz Rubio, ilustra la importancia estratégica del partido en el nuevo orden político. Sin embargo, su breve permanencia en el cargo demuestra la ferocidad de las disputas internas y la influencia de Calles en todos los ámbitos del poder. La posterior "limpieza" orquestada por Portes Gil reafirma la determinación de Calles de mantener un control absoluto. La renuncia de Pascual Ortiz Rubio, tras su segundo informe, deja entrever la frustración y la impotencia de un presidente subyugado a la voluntad del "jefe máximo".

La trayectoria de Abelardo L. Rodríguez, desde sus inicios en el bando sonorense hasta su ascenso a la presidencia, refleja la complejidad de la época. Su experiencia en el gobierno, sus viajes al extranjero y sus "jugosos negocios" lo convierten en un personaje representativo de la nueva élite política. Sin embargo, sus palabras de negación sobre la influencia de Calles contrastan con la realidad de un sistema político dominado por la figura del "jefe máximo".

El paralelismo trazado entre el Maximato y la actualidad política suscita inquietudes sobre el futuro de la democracia mexicana. Las declaraciones de Obrador sobre la sucesión presidencial y su control sobre Morena evocan la sombra de Calles y su influencia en el PNR. La búsqueda de un "presidencialismo eficaz" puede derivar en la concentración del poder y en la erosión de las instituciones democráticas. La historia nos enseña que la vigilancia ciudadana y la defensa de los contrapesos institucionales son fundamentales para prevenir la reaparición de figuras autoritarias y garantizar la consolidación de un sistema democrático plural y participativo.

La reflexión sobre el pasado nos permite comprender los retos del presente. El legado del Maximato, con sus luchas de poder y sus contradicciones, nos invita a analizar críticamente el panorama político actual y a defender los valores democráticos que tanto ha costado construir. La historia, como un espejo, nos muestra los errores del pasado para que no los repitamos en el futuro. El debate sobre la concentración del poder y la influencia de las figuras políticas en la sucesión presidencial debe ser un tema central en la agenda pública. La transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana son pilares fundamentales para fortalecer la democracia y evitar la repetición de episodios autoritarios como el Maximato.

Fuente: El Heraldo de México