
28 de agosto de 2025 a las 11:25
Alianza Gómez-Ebrard atrae inversión
La reciente reunión entre la gobernadora Delfina Gómez y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha encendido los focos de la esperanza para el desarrollo económico del Estado de México. Más allá de un simple encuentro protocolario, esta junta representa un firme compromiso con la generación de empleos y la atracción de inversiones, dos pilares fundamentales para el progreso de los mexiquenses. El ambicioso plan de instalar un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) en Nezahualcóyotl, con una inversión de 800 millones de pesos, no solo impulsará la economía local, sino que también se enmarca en una estrategia integral de rescate de la zona oriente, una región que históricamente ha demandado mayor atención y oportunidades.
Este Podecobi, sin embargo, es solo la punta del iceberg. El gobierno estatal ha manifestado su intención de establecer dos polos adicionales, uno en la Zona Metropolitana del Valle de México y otro en el dinámico Valle de Toluca, consolidando así un triángulo estratégico para el desarrollo industrial y económico. Imaginen el impacto positivo que esto tendrá en la creación de empleos, la diversificación de la economía y la mejora en la calidad de vida de miles de familias.
La apuesta por el "Hecho en México" es otro elemento clave en esta estrategia. No se trata solo de impulsar la producción nacional, sino de posicionar los productos mexiquenses en los mercados nacional e internacional, compitiendo con calidad e innovación. Este enfoque no solo fortalecerá la economía local, sino que también contribuirá a la construcción de una identidad nacional basada en la excelencia y el trabajo.
Las cifras hablan por sí solas: casi 140 mil 155 millones de pesos en inversión nacional captada en los últimos dos años, con un enfoque en sectores clave como la logística, el sector habitacional, el comercio y los parques industriales. Estos números no son simples estadísticas, representan oportunidades concretas, empleos generados y familias que ven un futuro más próspero. Con la generación de 138 mil 701 empleos formales, el Estado de México se consolida como líder nacional en este rubro, demostrando que la estrategia implementada está dando frutos.
Siendo la segunda economía más grande del país, con una aportación del 9.1 por ciento al PIB nacional, el Estado de México tiene un enorme potencial de crecimiento. Las casi 900 mil unidades económicas registradas en la entidad, según los Censos Económicos 2024, son un testimonio de la vitalidad y el dinamismo del sector productivo mexiquense. La sinergia entre el gobierno estatal, la iniciativa privada y la sociedad civil será fundamental para aprovechar al máximo estas oportunidades y convertir al Estado de México en un motor aún más potente de la economía nacional. El futuro se vislumbra prometedor, y con una gestión eficiente y una visión estratégica, el Estado de México está en camino de consolidarse como un referente de desarrollo y prosperidad en el país.
Fuente: El Heraldo de México