
Inicio > Noticias > Noticias Locales
28 de agosto de 2025 a las 18:40
Alerta Socavones: Repórtalos ¡Ya!
La furia de Tláloc, dios de la lluvia, ha desatado su poder sobre la Ciudad de México, dejando tras de sí un escenario de caos e incertidumbre. Las precipitaciones torrenciales, sin precedentes en la memoria reciente, han puesto en jaque la infraestructura de la capital, revelando la fragilidad del subsuelo que la sostiene. Las inundaciones, implacables, no solo han penetrado en los hogares de decenas de familias, dejando a su paso la desolación y la pérdida, sino que también han paralizado las arterias vitales de la ciudad, el Metro y el AICM, sumiendo a miles en la impotencia y la desesperación.
Pero el azote de las lluvias no se limita a la superficie. Como cicatrices abiertas en la piel de la ciudad, los socavones han emergido, amenazantes, en diversos puntos, recordándonos la fuerza indomable de la naturaleza y la precariedad de nuestras construcciones. La colonia Obrera y la Calzada de Zaragoza, testigos silenciosos de la historia de la ciudad, se han convertido en el epicentro de estos fenómenos geológicos, exhibiendo socavones de dimensiones alarmantes.
Estos abismos, más allá de la interrupción del tráfico y las molestias cotidianas, representan un peligro latente para los habitantes de la capital. La falta de señalización adecuada convierte a estos socavones en trampas ocultas, acechando a los conductores desprevenidos. Imaginemos el sobresalto, la angustia, el daño material, e incluso, las posibles lesiones que pueden sufrir quienes caen en estas grietas urbanas. De ahí la imperiosa necesidad de reportar cada uno de estos incidentes, para prevenir tragedias y proteger la integridad de la ciudadanía.
Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) se erige como el bastión de la prevención y la respuesta. A través del *0311, Locatel se convierte en el canal de comunicación directa entre la ciudadanía y las autoridades, permitiendo reportar la ubicación precisa de estos socavones. La tecnología también se suma a la lucha, con la App CDMX, una herramienta accesible y eficaz para notificar estos eventos. Y para quienes prefieren las redes sociales, las cuentas de SEGIAGUA y la Secretaría de Obras y Servicios están atentas a los reportes, solicitando imágenes que faciliten la localización y la pronta atención de estos incidentes.
La formación de estos socavones es un proceso complejo, resultado de la erosión silenciosa del subsuelo. Imaginemos la tierra bajo nuestros pies como un castillo de arena, donde el agua, paciente e implacable, va erosionando sus cimientos hasta que, finalmente, la estructura colapsa. Factores como la antigüedad de las tuberías, la composición del suelo, la intensidad de las lluvias, e incluso, las fugas de agua no detectadas, contribuyen a este fenómeno.
Reportar un socavón no es solo una obligación cívica, es un acto de solidaridad. Es proteger a nuestros vecinos, a nuestros familiares, a nosotros mismos. Es contribuir a la construcción de una ciudad más segura y resiliente, capaz de enfrentar los embates de la naturaleza y de proteger a sus habitantes. La lucha contra los socavones es una lucha colectiva, donde la información y la participación ciudadana son las armas más poderosas.
Fuente: El Heraldo de México