Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

28 de agosto de 2025 a las 16:25

Alerta: ¿Sin clases el lunes? Paro afecta regreso.

La incertidumbre se palpa en el aire. El aroma a libros nuevos y uniformes recién planchados se mezcla con la preocupación de padres y madres de familia ante el inminente regreso a clases. El 1 de septiembre, fecha marcada en rojo en el calendario escolar, se presenta este año con un matiz de complejidad añadido. La coincidencia del inicio del ciclo escolar 2025-2026 con el primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y las anunciadas movilizaciones de transportistas genera una atmósfera de inquietud y dudas.

Muchos se preguntan, con razón, si el regreso a clases se verá afectado. La posibilidad de un caos vial desde las primeras horas de la mañana, provocado por los bloqueos anunciados por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), ha sembrado la duda sobre la viabilidad de iniciar las clases con normalidad. La exigencia de un aumento a la tarifa del transporte público concesionado es el motor de estas protestas, que amenazan con colapsar las principales vías de acceso a la Ciudad de México y complicar el traslado de miles de estudiantes.

Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha emitido ningún comunicado oficial que modifique el calendario escolar. El 1 de septiembre sigue siendo la fecha prevista para el inicio de clases, a pesar de la coincidencia con el informe presidencial y las movilizaciones. Es importante destacar que el 1 de septiembre no está considerado como día festivo oficial en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que la actividad escolar debería desarrollarse con normalidad.

Sin embargo, la situación es dinámica y requiere que las familias se mantengan informadas. Recomendamos estar atentos a los comunicados oficiales de la SEP y de las autoridades locales, ya que podrían surgir modificaciones de última hora en función de la evolución de los acontecimientos.

Ante la posibilidad de complicaciones viales, es aconsejable prever rutas alternativas y salir con mayor anticipación para evitar retrasos y garantizar la llegada puntual a los centros educativos. La comunicación con la escuela también es fundamental para estar al tanto de cualquier indicación o recomendación específica.

El primer día de clases siempre está cargado de emoción e ilusión. Este año, la incertidumbre se suma a la ecuación, pero la preparación y la información serán nuestras mejores aliadas para afrontar cualquier contratiempo y garantizar un inicio de curso exitoso. Mantengámonos informados y actuemos con prudencia. La educación de nuestros hijos es prioritaria y entre todos podemos contribuir a que este nuevo ciclo escolar comience de la mejor manera posible.

Más allá de las posibles complicaciones del primer día, es importante recordar que el primer día festivo oficial del ciclo escolar 2025-2026 será el 16 de septiembre, en conmemoración de la Independencia de México. Existe la posibilidad de que se declare un "megapuente" incluyendo el 15 de septiembre, pero esta decisión depende de la SEP. En algunos casos, las propias escuelas tienen autonomía para decidir sobre este tipo de asuntos, por lo que es recomendable consultar con la dirección del centro educativo para obtener información precisa.

Fuente: El Heraldo de México