Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

28 de agosto de 2025 a las 17:45

Alerta: Primer Frente Frío en México ¡Mira el Mapa!

El otoño se aproxima, trayendo consigo no solo el cambio de follaje y la nostalgia de los días soleados, sino también la inminente llegada de los frentes fríos a México. Si bien septiembre nos envuelve en el fervor patrio con el aroma a pozole y los ecos de la historia, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) nos recuerda que debemos prepararnos para un cambio drástico en el clima. A partir del 15 de septiembre, coincidiendo casi con el Grito de Dolores, se espera el arribo del primer frente frío de la temporada 2025-2026, una noticia que nos invita a desempolvar los abrigos y tomar precauciones.

Imaginen la escena: familias reunidas celebrando la independencia, el cielo iluminado por fuegos artificiales, y de pronto, una ráfaga de viento frío que nos recuerda que el invierno se avecina. Este primer frente frío, que incluso podría adelantarse, promete un descenso repentino de las temperaturas en gran parte del país. No solo se trata del frío, sino también de las lluvias, vientos intensos y posibles heladas que lo acompañarán.

El SMN pronostica entre 51 y 56 frentes fríos para esta temporada, concentrándose principalmente entre noviembre y febrero, los meses en que el frío aprieta con mayor fuerza. Estos sistemas, que pueden durar entre cinco y siete días sobre territorio mexicano, transforman el paisaje y modifican nuestra rutina. Las calles se visten de un gris melancólico, el vapor de las respiraciones se vuelve visible en el aire, y el calor del hogar se convierte en nuestro refugio.

Pero la llegada de los frentes fríos no solo implica un cambio estético. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) alerta sobre el aumento en el riesgo de enfermedades respiratorias. La gripe, la bronquitis y la neumonía acechan, aprovechando la disminución de las defensas de nuestro cuerpo y la tendencia a permanecer en espacios cerrados con poca ventilación, condiciones ideales para la propagación de virus y bacterias.

Es importante destacar que el frío no afecta a todos por igual. Las entidades del norte y centro del país, como Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México, suelen experimentar las temperaturas más bajas, llegando incluso a los 0 y 5 grados centígrados, especialmente durante las noches y madrugadas. La combinación de lluvias y ráfagas de viento intensifica la sensación térmica, aumentando los riesgos para la salud y dificultando las actividades cotidianas.

Ante este panorama, Protección Civil, tanto a nivel federal como estatal, ha emitido una serie de recomendaciones preventivas. Abrigarse con varias capas de ropa, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, evitar cambios bruscos de temperatura y vacunarse contra la influenza son medidas esenciales para proteger nuestra salud. Además, se recomienda proteger tuberías y plantas de las heladas, y evitar dejar autos expuestos a la intemperie sin la debida protección.

La solidaridad también juega un papel crucial en esta temporada. Se hace un llamado a la sociedad para prestar especial atención a los grupos más vulnerables: niños, adultos mayores y personas en situación de calle, quienes requieren un mayor cuidado y protección ante las bajas temperaturas. Ofrecer un abrigo, una bebida caliente o un lugar donde resguardarse del frío puede marcar la diferencia.

En resumen, la llegada de los frentes fríos nos invita a prepararnos, a tomar precauciones y a cuidarnos mutuamente. Si bien el frío puede ser un desafío, también es una oportunidad para demostrar nuestra resiliencia y solidaridad como comunidad.

Fuente: El Heraldo de México