Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

28 de agosto de 2025 a las 08:35

Alerta por lluvias y tormentas en Baja California este jueves

México se prepara para un jueves 28 de agosto con un panorama meteorológico diverso e intenso. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas para una gran franja del territorio nacional, donde se esperan desde lluvias torrenciales hasta temperaturas extremas. Imaginen el contraste: mientras en el sureste del país los habitantes de Oaxaca, Chiapas y Tabasco se preparan para lluvias intensas que podrían causar inundaciones y deslaves, en el noroeste, los remanentes de la tormenta tropical Juliette amenazan con inundar Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit.

Este fenómeno meteorológico, un verdadero "tira y afloja" entre la humedad y el calor, se debe a la combinación del monzón mexicano, una circulación ciclónica y la llegada de la onda tropical número 27. En el noroeste, Juliette, aunque debilitada, se niega a despedirse, inyectando humedad y reforzando las lluvias. El escenario es complejo y exige la atención de todos.

En contraste con las lluvias torrenciales, los estados del norte, como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Oaxaca, se preparan para un calor extremo, con temperaturas que podrían alcanzar entre los 40 y 45°C. Imaginen el sol implacable sobre el desierto, elevando la temperatura del asfalto y haciendo casi imposible transitar por las calles sin la protección adecuada. En Chihuahua, Coahuila y otros estados del Pacífico y el Golfo, el termómetro también se elevará, aunque en menor medida, alcanzando entre 35 y 40°C.

Mientras tanto, en las zonas serranas de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, la historia es diferente. Allí, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 0 y 5°C, un cambio drástico que exige preparación para el frío.

El viento, un actor importante en esta obra meteorológica, soplará con fuerza, alcanzando rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec, mientras que en las costas del Pacífico el oleaje alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros de altura, representando un riesgo para la navegación y las actividades costeras.

En Baja California, la situación es particularmente delicada. El pronóstico del SMN advierte sobre chubascos con lluvias puntuales fuertes a lo largo del estado, acompañados de descargas eléctricas, un cóctel peligroso que podría incrementar los niveles de ríos y arroyos, provocando inundaciones, deslaves y encharcamientos. La corriente en chorro subtropical y los remanentes de Juliette intensificarán la inestabilidad atmosférica, creando un escenario propicio para eventos meteorológicos extremos.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan extremar precauciones. Es fundamental evitar circular por zonas bajas o cerca de ríos y arroyos, mantenerse informado a través de los canales oficiales, y evitar salir de casa si las condiciones empeoran. Al conducir, es vital reducir la velocidad debido a la posible baja visibilidad y al riesgo de encharcamientos. Si el viento arrecia, aléjese de árboles, postes y anuncios publicitarios. En las zonas costeras, donde el oleaje será intenso, se recomienda evitar las actividades acuáticas.

Finalmente, ante las altas temperaturas, la hidratación constante es fundamental. Evite la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico, y siga las indicaciones del SMN. Recuerde, la prevención es la mejor herramienta para enfrentar estos eventos climáticos.

Fuente: El Heraldo de México