
28 de agosto de 2025 a las 14:30
Alerta de lluvia: ¿Estás en una de estas 4 zonas?
Las últimas semanas de la temporada de lluvias en México nos invitan a redoblar precauciones. Si bien el anhelado sol otoñal se vislumbra en el horizonte, la naturaleza aún tiene algunas sorpresas reservadas para nosotros. Mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo, como los emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es crucial para planificar nuestras actividades diarias y evitar contratiempos. El día de hoy, jueves 28 de agosto, amanece con un cielo nublado que abraza la ciudad, pintando un paisaje fresco, casi frío, especialmente en las zonas altas donde la neblina se aferra al terreno, creando una atmósfera misteriosa y enigmática. Las lluvias aisladas, como tímidas pinceladas de agua, podrían sorprender a los madrugadores, especialmente en el sur de la Ciudad de México.
Antes de salir de casa, vale la pena consultar el portal de Clima de la Ciudad de México, una herramienta indispensable para navegar el cambiante clima capitalino. Este portal, al que El Heraldo de México nos brinda acceso, nos ofrece un mapa detallado de las zonas donde se esperan precipitaciones. Esta información se convierte en una aliada invaluable para planificar nuestro día, especialmente al aproximarse el último fin de semana de las vacaciones de verano, un preludio al inminente regreso a clases.
La tarde se presenta con un cambio de escenario. El ambiente templado, acompañado de un cielo nublado, se convierte en el telón de fondo para la posible llegada de lluvias fuertes, incluso muy fuertes, adornadas con descargas eléctricas y la impredecible caída de granizo. Este espectáculo natural, aunque fascinante, puede traer consigo fuertes rachas de viento, aumentando el nivel de ríos y arroyos, provocando deslaves e inundaciones que transforman las calles en ríos improvisados, reduciendo la visibilidad y complicando el tránsito.
La danza de la temperatura en la Ciudad de México oscilará entre los 13 y 15 grados centígrados como mínimo, mientras que la máxima se ubicará entre los 22 y 24 grados. El viento, proveniente del este, soplará con una velocidad de 10 a 20 kilómetros por hora, alcanzando rachas de hasta 35 kilómetros por hora en las zonas de tormenta. Esta combinación de factores crea un microclima dinámico que exige estar preparados para cualquier eventualidad.
Es importante recordar que estas condiciones meteorológicas no son exclusivas de la capital. El Estado de México también se encuentra bajo la influencia de este sistema, con pronóstico de lluvias, chubascos, descargas eléctricas y rachas de viento de 30 a 40 km/h. La naturaleza nos recuerda su poderío, invitándonos a respetar sus ciclos y a tomar las precauciones necesarias para salvaguardar nuestra seguridad y bienestar. Manténgase informado, consulte las fuentes oficiales y disfrute de la belleza de la lluvia desde la seguridad de su hogar, si es posible. La prevención es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos que la naturaleza nos presenta.
Fuente: El Heraldo de México