
28 de agosto de 2025 a las 06:05
Alerta: Calor extremo en 3 estados este jueves
El calor aprieta en México, pintando un escenario de contrastes climáticos a lo largo y ancho del territorio. Mientras algunas regiones se despiertan con un abrazo gélido, otras, como el norte del país, continúan bajo el yugo de temperaturas extremas que ponen a prueba la resistencia de sus habitantes. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha lanzado un aviso: una nueva ola de calor se avecina. A partir de este jueves 28 de agosto de 2025, el centro y norte de Coahuila, el sur de Nuevo León y el oeste y sur de Tamaulipas se preparan para enfrentar un aumento considerable en el termómetro.
Pero la historia no termina ahí. El calor implacable se aferra al sur y suroeste de Jalisco, al corazón de Colima, al suroeste y sur de Michoacán, y se extiende por Guerrero y Oaxaca, pintando un panorama sofocante. El litoral del Pacífico y del Golfo de México, junto con la Península de Yucatán, no escapan a este abrazo ardiente. En Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Oaxaca, el mercurio se disparará, alcanzando valores entre los 40 y 45 grados centígrados.
¿Qué es exactamente una ola de calor? No se trata simplemente de unos días calurosos. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) la define como un período de más de tres días consecutivos con temperaturas que superan el promedio, tanto en las máximas, registradas entre las 2 y las 4 de la tarde, como en las mínimas, entre las 5 y las 7 de la mañana. Este fenómeno, explican los expertos, se debe a la presencia de un anticiclón en las alturas de la atmósfera, un gigante invisible que intensifica el calor diurno en el noroeste, norte, noreste y occidente de México.
Ante este panorama, la prevención es clave. El Cenapred subraya la importancia de una alimentación adecuada durante la temporada de calor. Nuestro cuerpo, al sudar, pierde vitaminas y minerales esenciales para el correcto funcionamiento de los sistemas muscular y vascular. Por eso, es crucial consumir alimentos ricos en estos nutrientes, una armadura invisible contra los efectos del calor extremo. ¿Qué opciones tenemos? Frutas frescas como sandía, melón y cítricos, ricas en agua y electrolitos, verduras como pepino y tomate, y bebidas isotónicas que nos ayuden a reponer las sales minerales perdidas.
Además de la alimentación, es fundamental mantenerse hidratado bebiendo agua constantemente, evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, usar ropa ligera y de colores claros, y buscar refugio en lugares frescos y ventilados. Si realizamos actividades al aire libre, es crucial programarlas para las horas más frescas del día, y en caso de sentir mareos, náuseas o debilidad, buscar atención médica de inmediato.
La ola de calor no es un juego. Es un fenómeno climático que debemos tomar en serio, informándonos a través de fuentes oficiales como el SMN y el Cenapred, y siguiendo las recomendaciones para proteger nuestra salud y bienestar. Mantengámonos alerta, cuidemos de nosotros mismos y de quienes nos rodean, y juntos, capemos el temporal.
Fuente: El Heraldo de México