Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

28 de agosto de 2025 a las 11:25

Alcanza tus metas: Invierte en tu bienestar

En México, la paradoja de la salud se manifiesta con crudeza: mientras siete de cada diez personas luchan contra el sobrepeso y la obesidad, una cifra alarmante que nos coloca en la cima de una lista indeseable, apenas cuatro de cada diez se ejercitan con regularidad. Esta realidad, revelada por el ISSSTE y el INEGI, nos obliga a reflexionar sobre la inversión, no solo económica, sino de tiempo y esfuerzo, que dedicamos a nuestro bienestar.

El ejercicio, lejos de ser un lujo, se convierte en una necesidad vital en este contexto. Y aunque el costo pueda parecer una barrera, la realidad es que existen opciones para todos los bolsillos. Desde el acceso básico al gimnasio, con una inversión mensual desde $350 pesos, hasta los planes más completos que incluyen asesoría personalizada, dietas específicas y suplementos, las posibilidades se adaptan a diferentes perfiles y objetivos.

David Millán, destacado fisicoculturista con una impresionante trayectoria de 16 títulos, nos revela la escala de inversión en el mundo del fitness. Desde los $350 pesos mensuales para quienes buscan un primer contacto con el ejercicio, hasta los $30,000 pesos que un atleta de alto rendimiento puede llegar a invertir, la gama es amplia y refleja la diversidad de enfoques. Entre estos extremos, se encuentran los aficionados constantes, aquellos que han integrado el ejercicio a su rutina y destinan un presupuesto mayor a su alimentación, suplementos y, en ocasiones, la guía de un entrenador.

El coach Héctor Pelcastre, con más de 18 años de experiencia en el mundo del fitness y la nutrición, confirma esta tendencia. Observa cómo, de cada diez personas que se inscriben al gimnasio, solo dos o tres adoptan un compromiso integral con su salud, incluyendo una alimentación balanceada y la inversión en extras como suplementos o asesoría. La mayoría, sin embargo, se limita a pagar la mensualidad del gimnasio sin profundizar en otros aspectos cruciales para obtener resultados óptimos.

La clave, coinciden ambos expertos, radica en comprender que la inversión en salud no es un gasto, sino un activo a largo plazo. Mientras muchos dudan en destinar recursos a su bienestar físico, terminan gastando mucho más en tratamientos para enfermedades derivadas del sedentarismo y la mala alimentación, como la diabetes. La comida chatarra, el alcohol y otros hábitos poco saludables representan un gasto silencioso que, a la larga, resulta mucho más oneroso que la inversión en un estilo de vida activo y saludable.

El panorama actual nos invita a repensar nuestras prioridades. ¿Cuánto vale nuestra salud? ¿Estamos dispuestos a invertir en nuestro bienestar presente y futuro? La respuesta, sin duda, está en nuestras manos. El acceso a la información y la creciente oferta de opciones para ejercitarse, desde gimnasios con diferentes rangos de precios hasta rutinas gratuitas al aire libre, nos brindan la oportunidad de tomar las riendas de nuestra salud y construir un futuro más saludable y pleno. El llamado a la acción es claro: ¡invierte en ti, invierte en tu salud!

Fuente: El Heraldo de México