Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

28 de agosto de 2025 a las 16:30

Adiós Evelin: la rickettsia cobra otra víctima joven

La tragedia ha golpeado a Tijuana. Evelin Itzel García Camarillo, una joven promesa de tan solo 17 años, nos ha dejado tras una dura batalla contra la Rickettsia. Su historia, que comenzó con una simple picadura de garrapata en la colonia Ojo de Agua de Tecate el 18 de agosto, se convirtió en un llamado de auxilio que resonó en toda la comunidad tijuanense.

El padre de Evelin, Saúl García Lugo, con la desesperación propia de un padre que ve a su hija desvanecerse, recurrió a las redes sociales el viernes 22 de agosto. Su mensaje, un grito de auxilio en la era digital, describía la odisea que estaban viviendo: Evelin se encontraba en terapia intensiva en el Hospital General de Tecate, luchando contra una enfermedad que inicialmente fue mal diagnosticada como una simple infección de garganta. El tiempo, ese enemigo implacable, jugó en su contra. La enfermedad, sin el tratamiento adecuado, avanzó rápidamente, complicándose hasta el punto de causar daño cerebral irreversible.

El peregrinar de la familia García Camarillo continuó con el traslado de Evelin al Hospital General de Tijuana. Allí, finalmente, llegó el diagnóstico: Rickettsia. Pero el diagnóstico certero llegó tarde. La enfermedad ya había hecho estragos en el joven cuerpo de Evelin. Tras casi una semana en terapia intensiva, un fallo cardíaco puso fin a su lucha.

La historia de Evelin ha conmocionado a Tijuana. La solidaridad de la comunidad se hizo presente, manifestándose en donaciones económicas para ayudar a la familia a solventar los gastos médicos. Las autoridades municipales, conmovidas por la tragedia, se comprometieron a cubrir los gastos funerarios, un pequeño gesto de apoyo ante una pérdida irreparable.

Más allá del dolor y la consternación, la historia de Evelin nos deja una importante lección: la importancia de la prevención y la detección temprana de la Rickettsia. Esta enfermedad, transmitida por vectores como garrapatas, pulgas y piojos, a menudo se asocia a malas condiciones higiénicas. Sus síntomas, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, erupciones cutáneas, dolor muscular y malestar general, pueden confundirse con otras enfermedades, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento oportuno.

La Rickettsia no es un juego. Su letalidad, que oscila entre el 5% y el 40%, nos obliga a estar alerta. Ante la sospecha de esta enfermedad, es crucial acudir al médico de inmediato. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La partida de Evelin Itzel nos deja un profundo vacío, pero también un llamado a la acción. Debemos informarnos, prevenir y actuar con rapidez ante cualquier síntoma sospechoso. La salud es un tesoro invaluable, y la historia de Evelin nos recuerda la importancia de cuidarla y protegerla. Honremos su memoria promoviendo la conciencia sobre la Rickettsia y luchando por un acceso oportuno a la atención médica para todos. Que su trágica historia sirva para salvar otras vidas.

Fuente: El Heraldo de México