Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

27 de agosto de 2025 a las 20:20

Salud: Cabeza de Vaca denunciado por 343 mdp

La sombra de la corrupción se cierne nuevamente sobre la figura del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca. Una nueva denuncia penal, presentada por el director jurídico de la Secretaría de Salud, Iván Saldaña Magaña, lo coloca en el centro de un escándalo que involucra la friolera suma de 343 millones de pesos. Este presunto desfalco al erario público, relacionado con irregularidades en el sector salud, ha generado una ola de indignación y cuestionamientos sobre la gestión del exmandatario panista.

Saldaña Magaña, en una conferencia de prensa que acaparó la atención de los medios nacionales, detalló la gravedad de las acusaciones. No se trata, afirmó con contundencia, de simples errores administrativos, sino de un "patrón" de irregularidades. La denuncia se centra en la adjudicación directa de contratos por 500 millones de pesos a dos empresas vinculadas al sector hospitalario. La opacidad que rodea estas transacciones y la posible conexión con el exgobernador levantan serias sospechas sobre la legalidad y transparencia de los procedimientos. ¿A quiénes beneficiaron realmente estos contratos? ¿Existió un debido proceso de licitación? ¿Se cumplieron los estándares de calidad y precio en la adquisición de bienes y servicios? Estas son algunas de las preguntas que exigen una respuesta inmediata.

La denuncia de Saldaña Magaña se suma a una larga lista de señalamientos contra la administración de Cabeza de Vaca. Recordemos que apenas el 25 de agosto, el Congreso de Tamaulipas reprobó 41 cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2021. Un contundente revés que evidencia las profundas deficiencias en la gestión financiera del gobierno anterior. La Auditoría Superior del Estado (ASE), a raíz de esta reprobación, ha sido instada a preparar denuncias penales por las presuntas anomalías detectadas en 44 cuentas públicas locales. Un panorama desolador que dibuja un escenario de posible saqueo sistemático de los recursos públicos.

En medio de este torbellino de acusaciones, solo tres entidades parecen haber salido airosas del escrutinio: el Instituto de Transparencia, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Miguel Alemán. ¿Cómo lograron estas instituciones mantener una gestión transparente y responsable mientras otras sucumbían a las irregularidades? Su ejemplo podría ser una valiosa lección para el futuro.

La ciudadanía tamaulipeca exige justicia y el esclarecimiento total de estos hechos. El peso de la ley debe caer con todo su rigor sobre quienes hayan atentado contra el patrimonio del estado. La lucha contra la corrupción no debe ser una simple consigna, sino una realidad tangible que garantice la correcta administración de los recursos públicos y el bienestar de todos los ciudadanos. El caso Cabeza de Vaca se convierte en un símbolo de esta lucha, una prueba de fuego para las instituciones y un llamado a la conciencia colectiva. ¿Se logrará finalmente la justicia? El tiempo y las investigaciones lo dirán.

Fuente: El Heraldo de México