Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

27 de agosto de 2025 a las 09:20

Restaurando la justicia: El año de Hidalgo

La sombra de la escasez se cierne sobre Soyaniquilpan de Juárez. Desde la llegada de Niagara Bottling en 2019, la promesa de progreso se ha transformado en la angustia de ver los pozos secarse. Casi tres mil millones de litros de agua al año, amparados por un permiso de la Conagua, fluyen hacia las plantas embotelladoras, mientras las comunidades locales luchan por cada gota. La batalla legal que se libra en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Estado de México no es solo por el agua de Soyaniquilpan; es una lucha por el futuro del agua en México. ¿Pertenece el agua a las multinacionales o a los mexicanos? La respuesta a esta pregunta resonará en todo el país, marcando un precedente crucial en la lucha contra la privatización de un recurso vital.

El caso de Niagara Bottling, con sus vínculos con gigantes comerciales como Walmart y Costco, desnuda la compleja red de intereses que se teje alrededor del agua embotellada. La presión ejercida por la empresa, la contratación del controvertido despacho Martínez y De Labra, y la inminente salida de dos magistrados del Tribunal, crean un escenario turbio donde la justicia parece tambalearse. ¿Se impondrá el interés económico o el derecho fundamental al agua? La decisión del magistrado Vladimir Véjar Gómez, bajo la lupa de la opinión pública, determinará si se abre la caja de Pandora de la privatización o si, por el contrario, se devuelve el agua a quienes legítimamente les pertenece.

La mirada de Danone, desde la región Choluteca de Puebla, sigue con atención el desarrollo del caso. Las acusaciones de ecocidio y sobreexplotación que pesan sobre Bonafont, filial de la multinacional francesa, dibujan un panorama inquietante que se asemeja al de Soyaniquilpan. El socavón de Santa María Zacatepec, un agujero de más de 120 metros de diámetro que se tragó campos y casas, se erige como un símbolo de las consecuencias devastadoras de la extracción desmedida de agua. La sentencia del Tribunal en el Estado de México tendrá, sin duda, un impacto directo en el futuro de Bonafont y en la lucha de las comunidades poblanas por recuperar su agua.

El informe final de la ministra Norma Piña dejó un sabor amargo. Un mar de datos incapaces de ocultar la falta de autocrítica y la soberbia que marcó su gestión. La ausencia de una disculpa, el cansancio palpable en sus palabras, contrastan con la serenidad y coherencia del informe de Loretta Ortiz, un atisbo de esperanza en un Poder Judicial que necesita reconciliarse con la sociedad. La anécdota del ministro Javier Laynez, aplaudido efusivamente por su pareja al finalizar su discurso, añade una nota irónica a la solemne sesión, recordándonos la importancia de la independencia judicial y la necesidad de evitar los aplausos “acarreados” que tanto daño han hecho a la justicia.

Finalmente, lamentamos el fallecimiento de Ricardo Guajardo Touché, una figura destacada del empresariado mexicano. Su trayectoria en el Grupo Financiero Bancomer y su participación en los consejos de administración de las empresas más importantes de Monterrey, lo convierten en un referente del mundo empresarial. Su legado de liderazgo y compromiso con el desarrollo económico del país permanecerá como un ejemplo para las futuras generaciones. Descanse en paz.

Fuente: El Heraldo de México